La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que enviará un informe sobre las cifras de la violencia en la Ciudad de México a Stephen Miller, asesor de seguridad en la Casa Blanca, quien aseguró el lunes que la capital mexicana está gobernada por el crimen organizado.
La mandataria indicó que ya instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la cancillería a hacerle llegar a Miller “las cifras de la Ciudad de México, que a lo mejor no las conoce”.
“La reducción de homicidios en la Ciudad de México del 2018 a la fecha, es casi del 60%. La reducción de delitos de alto impacto, cada vez hay menos delitos”, señaló Sheinbaum, en conferencia de prensa diaria.
Aunque la gobernante reconoció que “sí hay temas y evidentemente (hay) que atenderlos”, afirmó que “no es lo que a lo mejor imagina esta persona”.
La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que Miller, uno de los principales consejeros del presidente estadounidense Donald Trump, afirmara el lunes en una entrevista con la cadena Fox News que la capital mexicana “está dirigida por carteles criminales” y es “peligrosa” como otras ciudades en el mundo, a diferencia de Washington D.C..
Sin dar más cifras, Sheinbaum insistió en que “es importante que él (Miller) conozca lo que se ha hecho en la Ciudad de México” desde su mandato como jefa de Gobierno (2018-2023).
Te recomendamos: Violencia en estadios de México enciende las alarmas a 10 meses del Mundial
ONG asegura que percepción de la violencia se mantiene en ‘focos rojos’
La mandataria aplaudió además el trabajo de la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien reforzó los cuadrantes de seguridad en la seguridad e impulsa “territorios de paz e igualdad”.
También dijo que le enviará a Miller datos sobre la disminución en la percepción de inseguridad y del “número de ciudadanos estadounidenses que viven en la Ciudad de México, que son un número muy importante, que probablemente él no tenga esta información”.
De acuerdo con un informe de la organización civil México Evalúa, tras el asesinato de dos funcionarios cercanos a Brugada en mayo, en la capital mexicana persisten los focos rojos de violencia “pese a los discursos triunfalistas”.
El reporte indica que en el centro del país, incluida la Ciudad de México, “organizaciones nacionales, regionales, locales y microlocales, buscan apropiarse de los mercados ilícitos”.
Las principales organizaciones criminales que se disputan el control de estos mercados en la Ciudad de México son el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel de Sinaloa, las bandas delictivas la Unión, la Anti Unión y la Peralvillo y la organización delincuencial transnacional Tren de Aragua (que nació en una cárcel de Venezuela), indica el informe.
Las declaraciones de Miller ocurren luego de que en días pasados Trump ordenara el despliegue de más de 2,000 miembros de la Guardia Nacional en Washington para reforzar la seguridad y combatir la delincuencia, una operación durante la cual se han producido ya 719 arrestos y se han incautado 91 armas ilegales, y que podría extenderse a otras ciudades, como Chicago o San Francisco, todas ellas de predominio demócrata.
Con información de EFE
¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: