Registro para Madres Trabajadoras: últimos días para recibir hasta 3,720 pesos bimestrales

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, impulsado por el Gobierno de México, ofrece un apoyo económico bimestral diseñado para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este 2025, los montos se han incrementado para apoyar a madres trabajadoras, garantizando el bienestar de sus hijos, quienes enfrentan la ausencia temporal o permanente de uno de sus progenitores.

El registro para este programa está abierto del 20 al 31 de agosto de 2025, por lo que son los últimos días para acceder al apoyo destinado a la manutención de niñas y niños de 0 hasta un día antes de cumplir los 4 años.

Una de las grandes noticias para este año es el aumento en los pagos bimestrales. El programa ofrece diferentes montos según la edad y las condiciones de los menores, todos entregados directamente a través de depósitos en tarjetas del Banco del Bienestar, sin intermediarios. Los beneficiarios pueden retirar el dinero o usarlo con la tarjeta según su conveniencia.

  • Recién nacidos hasta un día antes de cumplir 4 años: 1,650 pesos bimestrales.
  • Niñas y niños con discapacidad hasta un día antes de cumplir 6 años: 3,720 pesos bimestrales.

El límite es de tres niños por hogar, salvo en casos de nacimientos múltiples, lo que amplía las oportunidades de apoyo.

Requisitos y cómo registrarse

Aún tienes oportunidad para acceder a este programa. Foto: Bienestar

Para participar, las madres trabajadoras, padres o tutores deben cumplir con los siguientes requisitos y tener a la mano la documentación necesaria:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o carta de identidad), original y copia.
  • Actas de nacimiento de los hijos, originales y copias, legibles.
  • CURP de la madre, padre o tutor, y del menor, impresiones recientes.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, agua o predial).
  • Carta bajo protesta de decir verdad que conste la situación del menor.
  • Constancia de estudios (en caso de que aplique).
  • Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE (en caso de que aplique).
  • Certificado médico (en caso de discapacidad).

El registro se realiza del 20 al 31 de agosto, y los módulos operan de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La asignación de días depende del primer apellido, según el calendario publicado:

  • A, B, C – Lunes 25 de agosto
  • D, E, F, G, H – Martes 26 de agosto
  • I, J, K, L, M – Miércoles 20 y 27 de agosto
  • N, Ñ, O, P, Q, R  – Jueves 21 y 28 de agosto
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes 22 y 29 de agosto
  • Sin embargo, el registro está abierto para todas las letras este fin de semana, el sábado 30 y el domingo 31.

¿Dónde y cómo ubicar un módulo?

Esto es todo lo que debes saber para realizar tu registro. Foto: Bienestar

Para facilitar el acceso, el Gobierno de México invita a las familias a localizar su módulo más cercano a través del sitio web www.mx.gob/bienestar

Recuerda que la convocatoria está disponible en estados como Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo y Jalisco, entre otros. Se recomienda revisar la lista completa para confirmar la disponibilidad en tu región.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: