La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta urgente en coordinación con la empresa Henkel Capital, anunciando el retiro voluntario de un lote específico del “Shampoo Totale” de la marca Henkel-Tec Italy. Este retiro se debe a una posible contaminación con la bacteria Klebsiella Oxytoca, detectada a través de análisis microbiológicos internos realizados por el proveedor.
Según el comunicado oficial de Profeco, fechado el 26 de agosto de 2025, se trata de 904 unidades afectadas, identificadas con el lote 1G27542266. Esta medida busca proteger la salud de los consumidores y evitar riesgos asociados al uso de productos contaminados.
El shampoo en cuestión, diseñado para el cuidado del cabello, podría representar un peligro si está contaminado. La empresa ha recibido solo un reporte de un producto dañado hasta el 6 de mayo de 2025, donde se mencionaba un olor fétido. La campaña de recolección inició en febrero de 2025 y se extenderá hasta febrero de 2026, permitiendo a los afectados intercambiar sus productos de manera gratuita.
Profeco enfatiza que, aunque el riesgo es bajo dada la cantidad limitada de unidades, es esencial que los usuarios verifiquen sus productos.
Cómo identificar si tu shampoo está contaminado
Identificar un shampoo contaminado con Klebsiella Oxytoca es relativamente sencillo. Según el comunicado de Profeco, el principal indicador es un olor fétido y desagradable, que difiere notablemente del aroma habitual del producto. Este hedor puede manifestarse al abrir el envase o durante su uso.
Además del olor, observa cambios en la textura o apariencia del shampoo. Podría volverse más viscoso, presentar grumos o mostrar un color alterado, aunque estos síntomas no siempre son evidentes.
Sin embargo, si has comprado el “Shampoo Totale” recientemente se debe verificar el número de lote en la etiqueta del envase: si coincide con 1G27542266, asume que podría estar afectado, aún sin signos visibles. Profeco recomienda no usar el producto si hay dudas y contactar inmediatamente a la empresa.
Realizar esta inspección rutinaria en productos de higiene puede prevenir exposiciones innecesarias, especialmente en hogares con niños o personas vulnerables.
Qué hacer en caso de que esté contaminado

Si sospechas que tu shampoo está contaminado o confirma que pertenece al lote 1G27542266, actúa de inmediato para minimizar riesgos. Profeco y Henkel Capital han establecido un protocolo claro: deja de usar el producto inmediatamente para evitar cualquier exposición.
Recibirás un shampoo de reemplazo en buenas condiciones directamente en tu domicilio, sin costo alguno, y una guía prepagada para devolver el producto dañado. Este proceso es sencillo y está diseñado para proteger al consumidor sin complicaciones adicionales.
Si has experimentado síntomas como irritación en la piel, ojos o nariz después de usarlo, consulta a un médico y reporta el incidente a Profeco al 55 5568 8722 o 800 468 8722. También puedes usar sus redes sociales.
Henkel Capital ha asegurado que retirará todas las unidades del mercado y ha proporcionado canales de contacto para facilitar el proceso. Contacta a Henkel a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 800 0072 254. Envía una fotografía del envase con el lote visible, y la empresa te indicará cómo proceder.
Qué es la bacteria reportada y cuáles son sus riesgos

La bacteria reportada, Klebsiella Oxytoca, es un microorganismo gramnegativo común en entornos húmedos como agua y suelos, pero puede contaminar productos cosméticos durante su manufactura.
Pertenece a la familia Enterobacteriaceae y es conocida por su resistencia a algunos antibióticos, lo que la hace potencialmente problemática en infecciones. Estudios microbiológicos indican que Klebsiella Oxytoca prospera en ambientes alcalinos, comunes en shampoos, haciendo esencial la esterilización en producción.
Los riesgos asociados incluyen infecciones oculares (como conjuntivitis), nasales (sinusitis) y cutáneas (erupciones o dermatitis) en personas sanas. En individuos con sistemas inmunocomprometidos, como pacientes con cáncer, diabetes o VIH, puede causar reacciones de mediana gravedad, incluyendo infecciones respiratorias o urinarias si se propaga.
Aunque no es tan virulenta como otras bacterias, su presencia en un shampoo aumenta el peligro debido al contacto directo con mucosas y piel.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: