La Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Emilia Esther Calleja Alor, ha delineado un plan de inversión sin precedentes que busca transformar la infraestructura eléctrica del país hacia 2030. Con un monto superior a los 8 mil 177 millones de dólares, el programa se orienta a fortalecer la red nacional de transmisión, modernizar equipos y ampliar la cobertura eléctrica a millones de hogares.
Es un es una inversión y unos proyectos que tenemos varias horas o mucho tiempo ya de estarlo analizando y diagnosticando en conjunto con nuestra cabeza de sector, con la Secretaría de Energía. Lo importante de aquí es que todas las inversiones y todo el dinero de todos los mexicanos, lo estemos enfocando en donde que realmente se necesita y donde nos va a dar un resultado y nos va a fortalecer como país”.
En entrevista con Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio, Emilia Calleja indicó que también se contempla la construcción de dos nuevas plantas termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con el objetivo de diversificar la matriz energética y avanzar en el cumplimiento de las metas de transición energética.
El esquema de inversión proyecta un crecimiento integral de la red de transmisión, considerada la “carretera eléctrica” del país, a través de la construcción de nuevas líneas y subestaciones estratégicamente ubicadas. En la zona norte se impulsarán 92 proyectos, de los cuales 23 ya se encuentran concluidos. En conjunto, permitirán la operación de 137 líneas de transmisión y 247 subestaciones, con capacidad para abastecer de energía a 6 millones de hogares.
Estos proyectos que forman parte de nuestro plan de de reforzamiento de todo el sistema, nos van a reforzar también todo lo que se requiere para los polos de desarrollo y los corredores industriales que son parte fundamental del programa de desarrollo de nuestra Presidenta”, acotó Emilia Esther Calleja.

Inversiones en las tres zonas del país
En la zona centro, se contemplan 49 proyectos, siete ya concluidos, que sumarán 90 nuevas líneas y 181 subestaciones. Esta infraestructura reforzará el suministro eléctrico para 8.5 millones de hogares, a la par que dará soporte a los polos de desarrollo industrial y urbano que demandan mayor confiabilidad en el servicio.
La zona sur contará con 30 proyectos, cinco ya finalizados, orientados a instalar 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones. Esta ampliación garantizará energía a un millón de hogares, con especial atención en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde el desarrollo industrial y turístico requiere redes modernas y seguras.
Emilia Esther Calleja destcó que el impacto económico y social del plan será significativo. Se estima la generación de más de cinco mil nuevos empleos, tanto en construcción como en operación y mantenimiento de la infraestructura.
Es precisamente también desarrollo en lo que está asociado a todos estos proyectos, pues es generar de empleos, básicamente y pues con esto también impulsar la economía de nuestro país”, agregó la funcionaria federal.
La titular de la CFE indicó también que la estrategia también contempla la incorporación de tecnología de última generación. Entre las innovaciones destacan el desarrollo de una red eléctrica inteligente con monitoreo y control remoto, ajuste automatizado del flujo eléctrico conforme a la demanda y comunicación por fibra óptica entre subestaciones y centros de control.
Estamos utilizando precisamente tecnología de última generación para poder hacer lo que estamos verificando, como una gestión adecuada de la energía, con monitoreos a distancia, que podemos atender algunas fallas también ya a través monitoreo a través de cuartos de control”, dijo Emilia Calleja.
La digitalización del sector, enfatizó, es otro pilar de este programa, pues mediante modelos tridimensionales, simulaciones virtuales y el uso de drones, la CFE podrá realizar diagnósticos preventivos y responder con rapidez a emergencias ocasionadas por fenómenos meteorológicos. Incluso se incorporarán sistemas predictivos que anticipan el impacto de ciclones o tormentas, lo que permitirá preparar medidas de mitigación antes de que ocurran las afectaciones.
Acotó que la inversión no solo ampliará la cobertura de energía en comunidades apartadas, sino que fortalecerá la base energética que demanda el programa de desarrollo industrial impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ella como buena ingeniera, como buena física, como buena experta en energía y como investigadora, sabe la importancia de la innovación en todo lo que tiene que ver con la tecnología”, resaltó Emilia Calleja.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: