El próximo lunes 1 de septiembre se tiene programado que la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, presente su Primer Informe de Gobierno y debido a que se trata de un evento de trascendencia nacional cientos de alumnos, padres de familia y hasta docentes se han cuestionado si se retrasará el inicio del ciclo escolar 2025-2026, por ello en esta nota te diremos cuál es la información oficial disponible en torno a este tema.
Como se dijo antes, será el próximo lunes 1 de septiembre cuando Claudia Sheinbaum Pardo presente su Primer Informe de Gobierno y aunque todavía no se ha dado a conocer la hora se precisó que la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el referido documento a la Cámara de Diputados, mientras que la mandataria realizará la presentación de este en Palacio Nacional, además, durante este jornada también se tiene prevista su participación en la toma de protesta de las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que al tratarse de un día sumamente relevante para la vida pública nacional cientos de personas se han cuestionado si la referida fecha es considerada de descanso oficial.

¿En qué estados se retrasará el regreso a clases por el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum? Esto dice la LFT y la SEP
Según lo que se indica en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y el calendario del ciclo escolar 2025-2026 el lunes 1 de septiembre no está considerado como un día de descanso obligatorio, lo que significa que en ningún estado de la República Mexicana se retrasará el regreso a clases en el nivel básico y las actividades escolares se mantienen en pie como se tiene previsto.
Cabe señalar que, las autoridades estatales sí tienen la facultad de modificar el calendario escolar, sin embargo, esto solo puede ocurrir cuando se presenta una eventualidad que pueda poner en riesgo la integridad de alumnos, docentes y demás personal administrativo, sin embargo, el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum no es el caso, pero de igual manera se recomienda mantenerse atento a los anuncios oficiales.

Estas son las fechas clave para el regreso a clases en el nivel básico de la SEP
En el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se indica que, la plantilla docente del nivel básico regresó a las aulas desde el pasado lunes 25 de agosto para participar en la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, mientras que el regreso a clases para los estudiantes de kínder, primaria y secundaria de todo el territorio nacional será a partir del lunes 1 de septiembre para dar inicio a las actividades académicas del ciclo escolar 2025-2026.
Por otra parte, se informó que, durante el primer mes de clases, se tienen previstos dos puentes, el primero de ellos está programado para el martes 16 de septiembre, por la conmemoración del aniversario de la Independencia de México, mientras que el segundo será el viernes 26 de septiembre por la primera sesión ordinaria del consejo técnico escolar del ciclo escolar 2025-2026 y dicho descanso originará un fin de semana largo.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: