El Ejército de EE.UU. difundió imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

El Ejército de Estados Unidos hizo públicas este miércoles fotos de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que fueron enviados al océano Atlántico cerca de Venezuela, elevando la tensión entre ambos países. La respuesta de Venezuela no tardó en llegar y el presidente Nicolás Maduro denunció  la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, por el “submarino nuclear” que, según Caracas, desplegó EE.UU. hacia aguas cercanas al país. Más de 4 mil militares, entre ellos unos 2 mil marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, fueron movilizados por la administración de Donald Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe con el supuesto objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Un despliegue de película

En una de las imágenes publicadas por el servicio audiovisual de la Defensa se observa a dos integrantes de los marines apuntando con dos rifles durante una simulación en la cubierta del navío de ataque anfibio USS Iwo Jima, diseñado para transportar helicópteros, aviones de vigilancia costera, lanchas y vehículos de asalto. En el paquete de fotos se observa a militares operando aeronaves, revisando la maquinaria de los buques y realizando simulación de otras maniobras.

Los buques de transporte anfibio USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, así como los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson son parte del despliegue frente a las costas venezolanas, según la publicación especializada Military.com. El diario New York Times informó el mes pasado que Trump firmó una directiva secreta ordenando al Pentágono utilizar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que EE.UU. considera organizaciones “terroristas” extranjeras.

“No aceptamos el supremacismo de nadie”

Desde Miraflores, la sede del gobierno venezolano, Maduro respondió: “Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América atina y el Caribe”. En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario aseguró que “nunca se había amenazado a ningún país” de la región “con un submarino nuclear”.

“No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie”, expresó Maduro, quien, en ese sentido, agregó que a Venezuela “no la va a parar nadie”. El gobierno anunció que habrá “más de mil puntos” de alistamiento de milicianos el viernes y sábado próximos, con el fin de incrementar el registro de voluntarios convocado por Maduro.

“Nos vamos a organizar en más de mil puntos. Ya el nivel de organización esta vez es mucho mayor”, dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, en un acto en el que estuvo acompañado por miembros del gobierno y oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En las próximas horas se darán a conocer los espacios que se dispondrán para las nuevas inscripciones en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).

“Allí vamos a estar, en plazas principales, en plazas Bolívar, en otros espacios emblemáticos”, planteó Padrino, para de esa manera decirle “no al imperialismo, no a la mentira, no a la manipulación, no a la agresión militar y no al intervencionismo”. El martes el ministro de Defensa había anunciado un despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, poco después de que el Ejecutivo venezolano denunciara un “despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares” por parte de Estados Unidos. 

Esto último, en alusión al despliegue del USS Newport News, un submarino de propulsión nuclear de tipo “fast attack” (ataque rápido). Sin embargo este tipo de submarinos no necesariamente llevan armas nucleares, sino que suelen estar armados con torpedos y misiles de ataque convencionales, según fuentes oficiales de la Marina de Estados Unidos. Las autoridades venezolanas informaron además la movilización de 15 mil efectivos a la frontera con Colombia, también para operaciones antidrogas.

Apoyo de la región

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, expresó este miércoles la “solidaridad y apoyo” de su país a Venezuela frente al intento de Washington de “destruir a la revolución bolivariana y chavista”. El canciller escribió en redes sociales este mensaje al informar de su reunión en La Habana con el embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro Gaspar. Poco antes, Rodríguez había alertado: “El envío por EE.UU. de más buques militares al Caribe crea un grave peligro para la paz regional y busca reimponer su dominación en Nuestra América con el ridículo pretexto de enfrentar el narcotráfico”.

Venezuela y Brasil abogan por el fin “inmediato” de las “agresiones” de Estados Unidos contra América latina y el Caribe, dijo este miércoles el canciller venezolano, Yván Gil, tras una llamada telefónica con su par brasileño, Mauro Vieira. A través de redes sociales, Gil aseguró que se trata de una “amenaza nunca antes vista” en la región y de una “abierta violación de la zona de paz proclamada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en 2014 y del Tratado de Tlatelolco de 1967”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró el martes la postura histórica de su país contra toda forma de intervención extranjera en Venezuela. Durante su conferencia habitual matutina, la mandataria subrayó: “Nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un gobierno extranjero en un país soberano. Y repito, ni siquiera es solo por convicción propia, sino que esa debe ser la posición de cualquier presidente de México, porque está en la Constitución”.

Trump recargado

Una posible invasión estadounidense es un tema que empezó a surgir en las calles de Venezuela, entre bromas, preocupación, y algún que otro opositor esperanzado. Sin embargo analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela. “Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo”, explicó a la agencia AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group.

La administración de Trump sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela. Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4 mil marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una supuesta narcobanda que según Trump encabeza el presidente venezolano.

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur. Trump impulsó en su primer gobierno (2017-2021) una política de máxima presión contra Maduro, con una batería de sanciones que incluyó un embargo petrolero aún vigente. En su segundo gobierno, sin embargo, inició contactos tempranos con el chavismo para coordinar la deportación de venezolanos sin documentos en Estados Unidos.

De hecho, los aviones con deportados no pararon de llegar a Venezuela a propósito de la tensión. Lo mismo ocurre con el petróleo. Después de ordenar la suspensión de operaciones del gigante Chevron, Trump autorizó la renovación de un permiso especial que evade el embargo. “Todos los días pendiente de un barco y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo, algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos”, apuntó el lunes la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: