¿Y tú, separas la basura en tu casa? Si no lo haces, este es el momento de empezar. El Gobierno de la CDMX acaba de lanzar el programa Basura Cero, con el que busca reducir a la mitad los residuos orgánicos e inorgánicos en la ciudad.
Como parte de esta estrategia, se contempla la construcción de cuatro nuevas plantas de composta, la instalación de módulos de carbonización hidrotermal, una planta para transformar llantas en impermeabilizante y una campaña masiva de separación de basura.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, explicó que el programa Basura Cero estará dividido en cuatro ejes de acción:
Nueva infraestructura y gestión eficiente
Corresponsabilidad ciudadana y de grandes generadores
Gobernanza e innovación
Reducción y separación de los residuos desde la fuente
En Chilango te contamos en qué consiste este programa que busca reducir la basura en la CDMX.
Basura Cero: el plan para reducir los residuos en la CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el programa Basura Cero, con el que se busca transformar el 50 por ciento de los residuos sólidos que ingresan a la infraestructura pública de la CDMX.
“Nos hemos planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.
Explicó que se trata de una estrategia a largo plazo con una meta hacia 2030, ya que implica construir nueva infraestructura para tratamiento de residuos.
Además, una campaña de separación que implica la participación de hogares, escuelas, empresas y gobierno.
La jefa de Gobierno explicó que la Ciudad de México recibe 8 mil 500 toneladas diarias de basura.
Nuevas plantas de composta y planta para transformar llantas en impermeabilizante
El Gobierno de CDMX anunció la modernización de la planta de composta de Bordo Poniente, así como la construcción de cuatro nuevas plantas de composta en el sur y el poniente.
Habrá cuatro nuevas plantas de composta ubicadas en las alcaldías Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón, donde se realizará el tratamiento de los residuos orgánicos que se generan, más del 50 por ciento de las 8 mil 500 toneladas diarias que ingresan a la infraestructura pública.
El secretario de Obras informó que en coordinación con el gobierno federal se construyó un Módulo de Carbonización Hidrotermal, donde los residuos orgánicos son transformados en fertilizante y carbono.
Además, dijo, se trabaja en ampliar la infraestructura y llegar a 10 módulos de este tipo en la CDMX.
Respecto a las casi 250 mil llantas que llegan anualmente a los centros de transferencia, Basulto Luviano anunció la construcción de una nueva planta de transformación de llantas, con una inversión de 35 millones de pesos, a fin de tratar todos los neumáticos y producir materiales destinados a usarse en obra pública, como impermeabilizante, mezclados con asfaltos, entre otros.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que se trata de una inversión de 405 millones de pesos.
“Estaríamos invirtiendo, sólo en la transformación, modernización, construcción de cuatro nuevas plantas de composta y una planta nueva para el tratamiento de residuos de llantas, 405 millones de pesos, aparte los camiones de limpia, que tan sólo de esos 34 son alrededor de 85 millones de pesos”, dijo la mandataria capitalina.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: