Gobierno de la CDMX invertirá 405 millones para aminorar en 50% los residuos de basura

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, invertirá 405 millones de pesos para aminorar los residuos que se producen en la capital.

FERIA DE SAN FRANCISCO

A través del programa Basura Cero se busca adquirir y restaurar el equipamiento vigente para reducir en un 50 por ciento la basura enviada hacia los rellenos sanitarios de la Zona Metropolitana del Valle de México.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina mencionó que este año se invertirán 175 millones de pesos y lo demás se irá repartiendo a lo largo de su sexenio.

Asimismo, indicó que la estrategia tendrá cuatro ejes que contemplan nueva infraestructura y gestión eficiente; corresponsabilidad ciudadana y de grandes generadores; gobernanza e innovación; así como reducción y separación de los residuos desde la fuente.

La mandataria capitalina reconoció que tardarán algunos años en que la CDMX se convierta en una ciudad de cero basura; no obstante, insistió en que este programa permitirá abonar a la meta a través de una menor contaminación, reducir emisiones, contribuir al reciclaje y a la reutilización de residuos en actividades económicas.

A detalle, explicó que diariamente llegan ocho mil 500 toneladas de residuos a la capital, de las cuales 82 por ciento se envía a rellenos sanitarios. De todos ellos, se calcula que 56.7 por ciento son orgánicos, por lo que también habrá programas de composta para contribuir a la causa.

Finalmente, puntualizó que actualmente ingresan a cuatro mil 804 toneladas diarias de residuos orgánicos; sin embargo, la capital sólo se tiene la capacidad de procesar mil 172, por lo que deben de cambiar las condiciones.

Por su parte, el Secretario de Obras, Raúl Basulto, indicó que entre las modificaciones se encuentra la modernización de la planta de composta en el oriente de la Ciudad, para que 60 por ciento de los residuos que se generan en los domicilios lleguen al bordo poniente.

También se construirán cuatro nuevas plantas de composta y, en coordinación con el Gobierno Federal, se construirán 10 módulos de carbonización para tratar los residuos orgánicos y se proceda a la producción de fertilizante y carbono. 

A su vez, se ampliarán las plantas de selección y se construirá una nueva planta de transformación de neumáticos, para producir materiales que puedan ser utilizados en obras públicas.

Y a partir de octubre, se pondrá en marcha la Agencia de Gestión Integral de Residuos, para atender la problemática por medio de monitoreo y vigilancia digital.

CS

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: