
La música mexicana, con toda su tradición, raíz y cultura, contiene múltiples exponentes y géneros, evoluciones que van y vienen, modas efímeras o corrientes que trascienden y que conforman nuestro acervo sonoro. No obstante, si hay un género con el que nos identificamos, con el que nos reconocemos y con el que nos mira el mundo, y que podemos llamar verdaderamente mexicano, ese es el mariachi. El mariachi es la música de México; ha echado raíces en lo que somos, ha cambiado junto con los tiempos, y en ese cambio ha tendido puentes entre generaciones, ha abierto caminos más allá de las fronteras, y como una fuerza de la naturaleza, ha llegado al mundo entero.
El mariachi es México, pero el mariachi también es Jalisco, de donde es originario, en una relación que ha trascendido a la música, en un vínculo que se ha forjado a pulso en la identidad y en la responsabilidad de conservar y promover lo nuestro, en mantener la llama viva en cada persona que canta el mariachi, que dedica mariachi, que suspira sus versos. Es por ello que desde 1994 nuestro estado ha celebrado de manera ininterrumpida el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que a lo largo de los años no solo se ha consolidado como uno de los festivales más importantes en México y nuestro estado sino también en el mundo, atrayendo a miles de personas, generando derramas económicas de millones de pesos, y con el propósito último de seguir enalteciendo, enorgulleciendo y tocando esta música nuestra que es considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Con toda esta carga identitaria y orgullo, Jalisco da inicio al XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que tendrá lugar del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025 a lo largo de todo el estado, desde la Zona Metropolitana hasta los Pueblos Mágicos y demás municipios que nos conforman, en un evento masivo con el vínculo común de la música. Contará con la presencia de muchos de los mejores conjuntos de mariachi, entre los que destacarán Mariachi Los Camperos, Mariachi Nuevo Tecalitlán, Mariachi América, Mariachi Sol de América, Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras, Mariachi Internacional Jalisciense, Mariachi Alma Tapatía, Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, entre otros.
Con eventos, conciertos, galas y fiestas prácticamente a diario, Jalisco llevará a cabo una celebración del mariachi sin límites. Este año, por primera vez, las Galas del Mariachi serán inauguradas en el Conjunto Santander de las Artes Escénicas, con la participación de Mariachi Los Camperos, Mariachi Nuevo Tecalitlán y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, que rendirán un homenaje a dos grandes exponentes del mariachi: Vicente Fernández, el “Charro de Huentitán”, y el “Divo de Juárez”: el inolvidable Juan Gabriel, el viernes 28 de agosto en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander. El Teatro Degollado, la casa de la cultura y el arte de nuestro estado, será sede de seis galas temáticas que rinden homenaje a los grandes íconos de la música mexicana junto con el poder de la OFJ. Cada noche, diferentes mariachis interpretarán lo mejor de nuestro repertorio nacional en un espectáculo lleno de emoción.
La calle, los templos, las plazas de Guadalajara también se llenarán de música. A partir del 31 de agosto, habrá una Gala Pública en el Paseo Alcalde, evento completamente gratuito que, de la mano de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, llevará al paseo más emblemático del Centro Histórico la música de Mariachi Los Camperos, Mariachi Nuevo Tecalitlán, Mariachi América, Mariachi Sol de América, Mariachi Internacional CHG. Tanto la Catedral como la Basílica de Zapopan tendrán misas cantadas, mezcla perfecta de religión y de música, además de la imperdible Kermés Mexicana en el Centro Histórico; cinco días de fiesta y cultura con más de 50 presentaciones musicales completamente gratuitas, entre cantantes vernáculos y ballet folclórico.
La música no se quedará tan solo en la capital, sino que llegará a todo el estado, pues el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería sale por primera vez de Guadalajara y llega a los once Pueblos Mágicos de Jalisco, además de que habrá conciertos en municipios como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Chapala, Atotonilco, Tepatitlán, San Juan de los Lagos, entre otros, y presentaciones en delegaciones como Santa Lucía, La Venta del Astillero y Nextipac. Centros comerciales en la ZMG, como Plaza Patria y Andares, también vivirán la fiesta del mariachi.
Doce días de eventos de lujo
El XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería ofrecerá, durante doce días, más de 170 eventos en teatros, plazas públicas, municipios y Pueblos Mágicos de Jalisco, de los cuales más del 95% serán gratuitos para el total disfrute de las familias jaliscienses.
El XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería está dentro del ranking de los 200 festivales más importantes del mundo, y el alcance del mismo para su edición 2025, por medio del internet, la televisión y las redes sociales, le hará llegar a más de 50 países en América, Europa, Asia y Oceanía. Inclusive, el prestigioso medio National Geographic incluyó a Guadalajara en la lista de los 25 mejores lugares para visitar durante 2025, haciendo énfasis en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
Además, tendremos la presencia de más de 35 agrupaciones internacionales de mariachi, provenientes de países como Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Perú, Ecuador, República Dominicana, España y Cuba, que visitarán Jalisco por primera vez, motivados por el amor a este género musical.
Canta y vive el mariachi en los municipios de Jalisco
El XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería será histórico, ya que por primera vez en su historia saldrá del Área Metropolitana de Guadalajara, llegando a los once Pueblos Mágicos de nuestro estado y a municipios donde nunca antes se había vivido esta fiesta.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: