¿Tienes de 60 a 64 años y tu apellido inicia con N, Ñ, O, P, Q o R? así puedes registrarte a Pensión Mujeres Bienestar

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, publicó en sus redes sociales que si eres mujer de 60 a 64 años y tu primer apellido inicia con las letras: N, Ñ, O, P, Q o R, este 28 de agosto -último jueves del mes-, aún tienes la oportunidad de registrarte a la Pensión Mujeres Bienestar para ser beneficiaria del apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales que otorga el gobierno federal a este sector de la población.  

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con la información oficial la inscripción deberá de realizarse de forma presencial en los Módulos del Bienestar distribuidos en todo el país, para ello tendrás que conocer la ubicación del módulo más cercano a tu domicilio. Las mujeres interesadas necesitan ingresar al sitio https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx, donde deberán proporcionar la información solicitada por la Secretaría de Bienestar para recibir la información exacta del lugar al que podrán acudir a hacer su solicitud.  

La Secretaría de Bienestar recordó que el registro para recibir la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años es de acuerdo con la primera letra de tu apellido como viene señalado en el siguiente calendario, en un horario de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a las 04:00 de la tarde. 

La Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales. Créditos: Cortesía.

Requisitos y calendario para inscribirte al programa social 

La Secretaría de Bienestar recordó que el registro para recibir la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años es de acuerdo con la primera letra de tu apellido como viene señalado en el siguiente calendario, en un horario de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a las 04:00 de la tarde. 

Requisitos para la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

Indicó que, para agilizar el trámite, es necesario llevar los siguientes documentos o de lo contrario no podrás ser beneficiario de este apoyo económico:  

  • Llevar identificación vigente como credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM O Tarjeta de identidad. 
  • Curp 
  • Comprobante de domicilio 
  • Teléfono de contacto   
  • Llenar formato 
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: