En este estado del país se trabajan menos horas a la semana: Inegi


El día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, los cuales permiten otorgar un panorama de las horas que las y los mexicanos emplean. La encuesta cuantifica todas las formas de trabajo, así como el tiempo invertido en actividades personales, de estudio, convivencia social, entre otras, de toda la población de 12 años y más en México.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Los datos fueron recabados del 7 de octubre al 29 de noviembre de 2024 a un total de 32 mil 48 viviendas a nivel nacional. En promedio en México una persona trabaja 59.6 horas semanales tomando en cuenta como trabajo tres tipos distintos de actividades:

  • Trabajo no remunerado doméstico, de cuidados, comunitario y voluntario
  • Trabajo no remunerado de producción de autoconsumo
  • Trabajo para el mercado

Sin embargo, cada entidad federativa muestra un promedio total de trabajo distinto.

Lee: Lluvia provoca cierres viales por inundación en Zapopan

¿En cuál estado se trabajan menos horas?

De acuerdo con la ENUT 2024, Chihuahua es el estado en el que menos horas a la semana se emplean para actividades productivas con un total de 54.4 en promedio. Cerca de esta entidad se encuentran Sinaloa con 55.7 y Baja California con 56.6 horas.

 ESPECIAL
 ESPECIAL

Del otro lado del extremo, los tres estados con un promedio más alto de horas semanales trabajadas son:

  • Hidalgo con 65.6 horas
  • Querétaro con 64.2 horas
  • Durango con 64.1 horas

Cabe destacar que, de manera general, trabajar menos horas implica una mejoría en el estado de salud de las personas.

Te puede interesar: Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta ponen bandera roja en nueve playas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OB

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: