“Maduro no es presidente, es el líder fugitivo de un cartel narcoterrorista”: La Casa Blanca

En una rueda de prensa, la Casa Blanca defendió el reciente despliegue de buques estadounidenses en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, como parte de un operativo contra el narcotráfico.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La vocera de la Casa blanca, Karoline Leavitt, aseguró que la presencia naval es “masiva” y “necesaria” para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, e incluso mencionó que “usaran todo a su disposición”.

Al ser consultada sobre si el presidente Donald Trump considera lanzar ataques militares contra instalaciones en suelo venezolano, Leavitt evitó dar detalles: “No me adelantaré al presidente con respecto a posibles acciones militares o preguntas sobre eso. Lo que sí puedo decir es que muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido los esfuerzos de la administración contra las drogas, y el presidente está preparado para usar todos los elementos del poder estadounidense para detener el narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia”, afirmó Leavitt.

La vocera reiteró que Washington no reconoce a Nicolás Maduro como mandatario legítimo, señalando: “El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel narco-terrorista. Maduro no es un presidente legítimo; es el cabecilla fugitivo de este cartel de drogas”.

Puede leer: Estas son las pruebas que revelan el complejo funcionamiento del Cartel de los Soles en Venezuela

Recordó además que Maduro enfrenta una acusación formal en tribunales estadounidenses por tráfico de drogas: “Ha sido imputado en Estados Unidos por introducir drogas en nuestro país y es la máxima responsabilidad de esta administración, prevenir el flujo ilícito de narcóticos y proteger a los ciudadanos de esas sustancias mortales”.

El despliegue naval estadounidense forma parte de una operación más amplia que incluye destructores, cruceros lanzamisiles y buques anfibios con presencia de infantes de marina.

Aunque desde Estados Unidos sostienen que se trata de una medida antidrogas, Venezuela lo ha calificado como una amenaza directa a su soberanía y ha ordenado el despliegue de tropas y embarcaciones en el Caribe.

Hay que recordar que el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe incluye destructores, cruceros y un submarino nuclear con más de 4.500 efectivos, entre ellos más de 2.000 marines, según reportes internacionales.

Aunque ambos países mantienen un discurso de confrontación, continúan vigentes acuerdos puntuales como los vuelos de deportación desde EE. UU. y licencias para que Chevron importe petróleo venezolano.

Le puede interesar: “No hay intención de una intervención”: canciller Villavicencio sobre un posible ataque de EE. UU. a Venezuela

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: