
Este jueves en rueda de prensa semanal de seguridad, el vicefiscal ejecutivo de investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, confirmó que la mujer encontrada al interior de una camioneta abandonada en calles de la colonia San Andrés, en Guadalajara, en compañía de su esposo y sus dos hijos, era creadora de contenido en redes sociales.
Se trataría de Esmeralda FG, quien en redes sociales publicaba videos sobre sus lujos y viajes, acompañados en muchas ocasiones de corridos bélicos.
Sin embargo, de acuerdo con el vicefiscal, esta no es, por ahora, una línea de investigación que se relacione con su asesinato y el de su familia, sino que se mantiene como línea principal la compra-venta de vehículos a la cual presuntamente se dedicaba su esposo, quien además al parecer tenía negocios relacionados con la siembra y cosecha de jitomate.
“La línea de investigación se sigue por la actividad que desempeñaba el padre de familia, entre otras actividades la compra venta de vehículos y también parece que se dedicaba al cultivo de jitomate allá en Michoacán, de donde la familia es oriunda. Esas son nuestras primeras líneas de investigación”, manifestó.
Reiteró que la familia era originaria de Michoacán, y tenía poco viviendo en el Estado.
El vicefiscal también aprovechó para abordar el tema de las tres personas quienes fueron plagiadas en días anteriores y quienes permanecen con el estatus de desaparecidas. Dijo que las tres estarían de alguna forma ligadas al caso, considerándose que se trata de los trabajadores del taller donde había estado la camioneta antes de que fuera abandonada en el cruce de Jorge Delorme y Federico Medrano con los cuerpos de esta familia.
Al menos dos de ellas habían sido llevadas a declarar ante la Fiscalía de Jalisco en calidad de presentadas, a fin de que rindieran las declaraciones correspondientes respecto del vehículo.
“Obviamente teníamos que entrevistarlas para ver qué relación pudieran tener con el lugar. Se procesó el lugar y se encontraron diversos indicios que hacen presumir que en ese lugar fue privada de la vida la familia. Los resultados forenses todavía no los tenemos, pero hay indicios balísticos y de sangre que sí nos llevan, casi 100% seguros, de que ahí fue donde se les victimó”, señaló el vicefiscal.
Sin embargo, refirió, a partir de lo declarado por estas dos personas, no hubo los elementos suficientes para emitir alguna orden de aprehensión en su contra, por lo que las personas fueron puestas en libertad.
La vicefiscal especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas, añadió que por lo menos una de las personas estaba colaborando con las diligencias, y fue al salir de las instalaciones de la Fiscalía donde fue plagiada junto con otras dos personas quienes iban a recogerla “tras las diligencias ministeriales”.
“Obviamente tenemos que hacer un rastreo y una investigación completa. Se logra determinar a través de diversos actos de investigación que las personas perpetradoras estuvieron más de dos horas esperando la salida de las personas. No fue inmediata y puntual, sino que estuvieron esperándolas, dejan que avancen unos metros para después perpetrar la desaparición”, añadió la vicefiscal.
Pese a ello, las autoridades descartaron que la Fiscalía estuviera infiltrada y que desde dentro se hubiera informado a los criminales que las víctimas estaban por salir, y que más bien “se enteraron de alguna u otra forma que las personas habían sido llevadas a la Fiscalía tras los cateos y las diligencias realizadas en el taller”.
SV
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: