El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió este jueves que cárteles mexicanos de la droga colaboran activamente con redes chinas de lavado de dinero (CMLNs) para ocultar sus ganancias ilícitas en el sistema financiero estadounidense.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió una alerta y un análisis de tendencias financieras para que bancos y otras instituciones refuercen la detección de operaciones sospechosas ligadas a estas estructuras internacionales.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
FinCEN has issued an Advisory and Financial Trend Analysis raising the alarm on Chinese money laundering networks, which pose a significant threat to the U.S. financial system.https://t.co/QejJmzQaYw
— Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) (@FinCENnews) August 28, 2025
Vínculo entre cárteles mexicanos y redes chinas de lavado
Según el informe, entre 2020 y 2024 se analizaron 137 mil reportes de actividades sospechosas, que representan más de 312 mil millones de dólares en transacciones relacionadas con redes chinas.
La relación entre los cárteles mexicanos y estas organizaciones surge por las restricciones cambiarias:
- En México, las limitaciones para ingresar dólares al sistema financiero formal
- En China, el tope anual que sus ciudadanos tienen para transferir dinero al extranjero
Así, los cárteles venden dólares ilícitos a las CMLNs, que a su vez los colocan en el mercado negro para ciudadanos chinos que buscan evadir los controles de su gobierno.
Más delitos asociados
El Tesoro reveló que estas redes no sólo lavan dinero del narcotráfico, también están ligadas a fraudes, trata de personas, contrabando de migrantes y compras de bienes raíces en Estados Unidos.
Entre los hallazgos se reporta:
- Mil 675 reportes vinculados con trata o tráfico de personas
- 766 millones en operaciones sospechosas en centros de cuidado para adultos mayores en Nueva York
- Más de 53.7 mil millones en compras inmobiliarias ligadas a fondos ilícitos
Reclutamiento e infiltración
Las redes chinas utilizan métodos como empresas fantasma, transacciones espejo y “mulas de dinero”. Incluso, han llegado a reclutar empleados de bancos o infiltrar a sus propios miembros en instituciones financieras para facilitar operaciones.
“Una amenaza global”
John K. Hurley, subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera, advirtió:
“Las redes de lavado chinas permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, traficar personas y desestabilizar comunidades enteras. No lo vamos a permitir”.
Por su parte, Andrea Gacki, directora de FinCEN, aseguró que se trata de estructuras “globales y persistentes” que deben ser desmanteladas con cooperación internacional.
El Tesoro instó a bancos y financieras a vigilar con mayor rigor los perfiles que, bajo ocupaciones como “estudiante” o “ama de casa”, registren movimientos millonarios sin justificación.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: