La olla exprés, u olla de presión, es un instrumento de cocina hermético que cocina los alimentos a una presión muy alta, valga la redundancia, a la que existe en la atmosfera normal, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Dicho en otras palabras, es una técnica que prepara los alimentos de manera más rápida y eficiente.
El único “pero” de este utensilio de cocina es su uso, y es que en más de una ocasión la olla ha explotado, batiendo casas enteras o, en el peor de los casos, rompiendo muebles o dañando electrodomésticos y hasta persona. Por eso, a pesar de ser un gran producto, también debes estar atento a las señales y evitar que la olla explote.
Cómo funciona la olla de presión y cómo darse cuenta de que va a explotar
De manera científica, la olla de presión es una de tipo tradicional, pero “en tachas”; es decir, cocina más rápido y eficientemente. Su principio se rige por la relación que existe entre la presión, el volumen y la temperatura. El volumen, o el alimento, permanece constante; sin embargo, la gran diferencia es el cierre hermético.
Este cierre se logra gracias a que la olla está equipada con una tapa con una junta de goma o silicona. Cuando se cierra la tapa, se crea un ambiente sellado dentro, lo que impide que el vapor escape y mantenga la presión en el interior. En condiciones normales de presión atmosférica, la temperatura de ebullición del agua es de 100°C, sin embargo, a mayor presión, como dentro de esta olla, la temperatura (de ebullición) es mayor.
Además, el líquido dentro de la cuba de cocción, qye generalmente es agua o caldo, llevado a ebullición, genera vapor. Como el vapor no puede escapar, la presión dentro aumenta. Este aumento de presión acelera la cocción de los alimentos, a la vez que ayuda a mantener la ternura y el sabor de los alimentos.
Y aquí es donde entra en juego la famosa válvula, que en muchos modelos es una pieza de metal que se sobrepone en algún punto de la tapa. Sirve justamente para regular la presión interna de la olla y permitir la salida de gases. Cuando la olla se calienta, la presión aumenta y empuja la válvula hasta que la espita queda libre.
Hoy en día las ollas más novedosas, y también las más caras, tienen múltiples sistemas de seguridad para evitar explosiones, pero las tradicionales y, seguramente, las que tiene tu familia en la cocina, tienen la válvula de escape como pieza adicional. En este tipo, una clave para saber que va a explotar es que empezará “a chillar”, o bien, hacer ruidos extraños debido a la liberación excesiva del vapor a través de la misma válvula.

Este es un indicativo de que el fuego está muy alto y el riesgo de sobrepresión es latente. Además, asegúrate de que la válvula de seguridad no esté obstruida y de que los mangos no estén sueltos, ya que esto puede provocar accidentes graves. En otras palabras, si la olla comienza a chillar, es casi seguro que tu comida está en su punto máximo y debes apagar el fuego. Una vez que lo apagues, espera a que la válvula de presión y la de seguridad bajen para abrirla cuidadosamente.
Cuáles son las razones por las cuales podría explotar una olla express
Como ya dijimos, los accidentes más comunes de una olla express son las explosiones, por lo tanto, aquí te diremos las causas más comunes por las cuales ocurre, de acuerdo con fabricantes como Oster.
- Llenar en exceso la olla: Lo ideal es llenar las ollas solo hasta 3/4 partes de su capacidad.
- Mala limpieza de la válvula: Si la válvula de seguridad está obstruida, el vapor no puede liberarse y explota.
- Mal cierre de la tapa: La tapa siempre tiene una forma de sellar por completo el recipiente, de lo contrario se produce una fuga de vapor y explota.
- Evaporación completa del líquido: Si el líquido dentro de la olla se evapora, la presión dentro aumenta y explota.
- No darle mantenimiento a la olla: Cada marca tiene sus advertencias y recomendaciones, por lo que habría que seguirlas para mantener en buen estado el utensilio.
- Fallas mecánicas: También puede haber fallas en las ollas, por lo que habría que revisar la válvula, tapa y mecanismos antes de utilizarla
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: