A días de la renovación del Poder Judicial, una encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group revela un amplio optimismo ciudadano. 7 de cada 10 personas esperan que la impartición de justicia en México mejore con la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que inicia funciones el 1 de septiembre.
Sobre estos temas, Rufino H. León Tovar, magistrado electo del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que tomará protesta el próximo 1 de septiembre en el Senado de la República, destacó que con la entrada en vigor de la reforma constitucional en materia judicial, el sistema de impartición de justicia en México vive un cambio de paradigma.
En entrevista con Oscar Mario Beteta, en Herlado Radio, León Tovar destacó que la modificación constitucional, aprobada en septiembre y consolidada en diciembre de 2024, transformó la estructura de la Suprema Corte, que ahora funcionará en pleno con nueve ministros en lugar de once. Sin embargo, lo más trascendente, subrayó, es la instauración de la elección popular de los jueces y magistrados, un hecho sin precedentes en la historia del país.

“Iniciaremos una nueva etapa en la vida judicial”, León Tovar
El magistrado recordó que en la elección del pasado 1 de junio fueron designados 881 nuevos juzgadores en todo México, quienes tendrán la encomienda de acercar la justicia a la ciudadanía.
No hay fecha que no se llegue, y el primero de septiembre iniciaremos una nueva etapa en la vida judicial del país”, señaló Rufino H. León.
León Tovar dijo que uno de los ejes centrales de la reforma fue la división del antiguo Consejo de la Judicatura Federal en dos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar conductas indebidas de jueces y magistrados, y el Órgano de Administración Judicial, responsable del manejo de recursos.
Este tribunal tendrá facultades muy amplias: podrá investigar, sancionar, suspender e incluso destituir a ministros, magistrados y jueces federales. Sus resoluciones serán inapelables, lo que nos da una enorme responsabilidad”, puntualizó Rufino H. León.
León Tovar resaltó tres funciones esenciales del nuevo órgano: ejercer la disciplina judicial en todo el país, garantizar la consolidación de la reforma y, sobre todo, contribuir a que la justicia sea más cercana, clara y comprensible para la ciudadanía.
Buscamos una justicia digna, humana y accesible, que no sea solo para abogados, sino para la gente”, enfatizó Rufino H. León.
En este sentido, explicó que cualquier persona, y no únicamente quienes sean parte en un proceso judicial, podrá denunciar irregularidades en la actuación de jueces o magistrados. Para ello, se habilitarán plataformas digitales que permitirán presentar quejas de manera ágil y directa.
Finalmente, Rufino H. León Tovar, destacó que la transparencia será pilar de la reforma judicial y reconoció el papel de los medios en este proceso, en especial, el de El Heraldo de México y su sección de Ruta Judicial, la cual dio seguimiento puntal a todo lo relacionado con la elección del Poder Judicial: “han hecho una labor importante”.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: