S&P 500 cierra en máximo, ayudado por resultados de NVIDIA

El S&P 500 cerró en máximos históricos el jueves, después de que el informe trimestral de NVIDIA no cumpliera con las altas expectativas de los inversores, pero confirmara que el gasto en infraestructura de inteligencia artificial se mantiene sólido.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El S&P 500 avanzó 0.32%, a 6,501.86 unidades; el Nasdaq Composite subió 0.53%, a 21,705.16 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones ganó 0.16%, a 45,636.90 unidades.

Al cierre de la sesión las acciones de NVIDIA bajaron 0.82% luego de que la incertidumbre comercial entre Pekín y Washington llevara al principal diseñador de chips de IA a excluir las posibles ventas a China de su pronóstico trimestral divulgado la tarde de miércoles.

Los inversionistas interpretaron el informe de NVIDIA, que incluye un aumento del 56% en los ingresos trimestrales, como una confirmación de que la demanda de tecnología de IA se mantiene fuerte, lo que respalda el repunte de las acciones relacionadas con la IA que ha impulsado a Wall Street a máximos históricos en los últimos años.

Pesados de la IA como Microsoft, Amazon y Meta Platforms subieron.

“Nvidia es tan excepcional que decir que fue un resultado decepcionante solo contradice las expectativas casi imposibles”, dijo Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird. “Está claro que el principal motor estructural de este mercado, que es la IA, no se desvanecerá ni se enfriará”.

Mientras, Nike osciló entre pequeñas pérdidas y pequeñas ganancias después de que el vendedor de ropa deportiva anunciara que recortaría menos del 1% de su plantilla corporativa mientras lucha por recuperar la cuota de mercado perdida frente a sus competidores.

Disminuyendo el temor por una desaceleración económica, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo fueron menores de lo esperado, y un informe independiente mostró un repunte de las ganancias corporativas en el segundo trimestre.

El viernes, los inversores se centrarán en los datos del Gasto de Consumo Personal. Cualquier indicio de un aumento de la inflación podría moderar las expectativas de una relajación monetaria en la reunión de la Fed en septiembre.

BMV cerca de máximo

El mercado de valores mexicano sumó el jueves una jornada positiva, luego de incorporar algunos datos económicos locales e internacionales.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.86% para cerrar en 59,151.68 puntos, en tanto que el FTSE BIVA, el índice más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), subió 0.85% para ubicarse en 1,184.27 enteros.

Los indicadores subieron por cuarta ocasión en los últimos seis días. El IPC rebasó su máximo histórico durante la jornada, aunque no lo sostuvo al cierre, quedando 0.12% debajo, mientras que el FTSE BIVA todavía está a 2% de distancia de su máximo.

El mercado incorporó que la tasa de desempleo en México se mantuvo baja, pese a registrar un ligero aumento en julio, alineada con las expectativas de los economistas.

El gobierno de México publicó un decreto que protege a la industria nacional del calzado de la competencia de mercancía asiática que no paga aranceles ni impuestos.

Del lado estadounidense el desempeño económico del segundo trimestre fue revisado al alza, mientras que las solicitudes de seguro de desempleo quedaron en línea con lo previsto.

Los inversionistas continúan atentos a las negociaciones comerciales de Estados Unidos con distintos países, así como a la influencia que busca ganar el presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal.

Y el mercado mexicano incorporó algo de las alzas en el mercado de Wall Street, donde las cotizaciones se vieron impulsadas por los resultados trimestrales de algunas firmas minoristas y de la empresa tecnológica NVIDIA.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: