¿Resistencia libertaria?

Alessandra Rojo de la Vega visitó –hace tres días— la sede nacional del PAN. La alcaldesa de Cuauhtémoc cumplió con los viejos cánones de la política y personalmente explicó al jefe nacional del blanquiazul, Jorge Romero, de las intenciones de su iniciativa, para convocar al inicio de la resistencia.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Con la mira puesta en el 2030, Rojo de la Vega ha decidido romper cualquier amarra partidista (el año pasado fue postulada por la coalición PRI-PAN-PRD) y colaborar en la articulación de un movimiento que ofrezca una opción libertaria, frente al fracaso del gobierno morenista.

Esta nueva opción tricolor está llamada a emerger el próximo domingo 31. En el mediano plazo busca la derrota del autoritarismo con el poder del voto. El abstencionismo –pregonan— no castiga a los corruptos, los fortalece.

¿Resistencia o resiliencia? La organización ciudadana, postula Rojo de la Vega, ha permitido al país superar invasiones, crisis y desastres. “Hoy enfrentamos una amenaza distinta: que nos quieran robar la voz y el futuro. Crecen la violencia, las desapariciones y el miedo en las calles. Los hospitales colapsan, los negocios cierran y los sueños se apagan. Nos prometieron paz, justicia y libertado; entregaron miedo, impunidad y censura”.

En la defensa de la libertad, la seguridad y el futuro del país, insiste en tomar postura. “Queremos equilibrio de poderes o un solo poder sin límites. Queremos democracia que dé respuestas reales: educación, igualdad y oportunidades.

Queremos democracia o una dictadura disfrazada”.

Desprendida de los partidos de la llevaron al poder, la alcaldesa de la Cuauhtémoc avanza desde hace un mes, en una nueva ruta. Su despliegue mediático ocurre con apoyo de un grupo compacto, encabezado por José Francisco Valery, que tiene su mejor rendimiento en las redes digitales. Y en estos esfuerzos destacan Mariana Gálvez y Octavio Aranda, dos de los operadores más cercanos a Rojo de la Vega.

De influencer a lideresa de la resistencia a Morena. En una década de carrera política, Alessandra se desprendió de los sellos partidistas, pero mantiene estrechas relaciones con personalidades relevantes de la oposición. La excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez; Lía Limón, exalcaldesa de Álvaro Obregón, y la actual senadora emecista, Laura Ballesteros, entre ellas.

En su campaña por la alcaldía, Rojo de la Vega concitó el respaldo de poderosos empresarios –principalmente, entre la comunidad israelita— y ahora, en su iniciativa para articular a la resistencia también cuenta con la simpatía de los principales concesionarios de los medios electrónicos.

“No importa tu partido, tu color o tu historia”, proclama ahora en su faceta de convocante a la resistencia democrática. El domingo 31 dará voz a las madres buscadoras y a las juezas desplazadas por la elección judicial. Y espera contar con el respaldo de expresiones libertarias de otras latitudes, como España, El Salvador, Colombia, Venezuela y Argentina.

Efectos secundarios

Enrachados. Televisa cerró agosto con un incremento del 2.97% en su cotización, tras del más reciente reporte de J.P. Morgan en el que ajustó su recomendación sobre la acción de la generadora de contenidos, qué pasó de “neutral” a “sobreponderar”, con lo que se reconoce su firme propósito de reducir su deuda y generar flujo de efectivo sólido. Además de la estrategia financiera, la calificadora valoró que TelevisaUnivision está muy bien posicionada en Estados Unidos y que ViX+ aporta 20% de sus ingresos.

Amenazas. Mientras los productores de ganado enfrentan el cierre de fronteras, las políticas arancelarias estadounidenses y al gusano barrenador, México acumula un semestre de importaciones de carne originaria de Brasil, que ha roto la barrera de las 16,000 toneladas en el último bimestre (junio-julio 2025).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: