“Si morimos, que sea en la casa del Señor”: los cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques y las órdenes de evacuación de Israel

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Marwa Gamal
    • Título del autor, BBC News
  • FERIA DE SAN FRANCISCO

Ramez Al-Souri vive en la iglesia ortodoxa de San Porfirio en la Ciudad de Gaza.

Perdió a 12 miembros de su familia, incluidos tres de sus hijos, en el mismo lugar el 19 de octubre de 2023, tras un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo la tercera iglesia más antigua en uso, después de la Iglesia de la Natividad en Belén y la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.

Sin embargo, el afligido padre insiste en quedarse y no ser desplazado, a pesar de las órdenes de evacuación emitidas recientemente por el ejército israelí a los residentes de la ciudad.

“Estamos aquí, entre familiares, amigos y seres queridos. Juntos hemos enfrentado todos los actos de violencia a los que hemos estado expuestos desde el comienzo de la guerra. Las iglesias fueron atacadas directamente, lo que provocó el martirio de muchos de mis familiares e hijos”, afirmó al programa de radio “Middle East Diaries”, “Diarios del Medio Oriente”, emitido por la BBC.

“Les hablo a pesar de mi enfermedad, mi dolor y la pérdida de mis hijos, porque las escenas de destrucción sin precedentes en los barrios de Sabra y Zeitoun no son un buen augurio”, afirmó.

“Ciertamente, todos nosotros, como cristianos y desplazados en la iglesia, tememos que vuelva a ser atacada. Sin embargo, acataremos la decisión tomada por el Consejo Supremo de la Iglesia para los Cristianos en Jerusalén de no ser desplazados de la ciudad de Gaza”.

Ramez Al-Souri junto a tres de sus hijos y su esposa

Fuente de la imagen, Gentileza Ramez Al-Souri

Al-Souri enfatizó que la Iglesia es quien toma las decisiones correctas para los crisitianos, y que todos los miembros de la comunidad cristiana están comprometidos con las decisiones eclesiásticas más importantes tomadas por el Patriarcado Ortodoxo Griego y el Patriarcado Latino en Jerusalén.

El ejército israelí ordenó el miércoles la evacuación de la Iglesia Ortodoxa Griega de San Porfirio y su complejo en la ciudad de Gaza, según el diario israelí The Times of Israel.

Estos acontecimientos ocurren mientras el ejército israelí se prepara para llevar a cabo una evacuación a gran escala de civiles de la ciudad de Gaza, como preparación para una ofensiva militar más amplia destinada a capturar la ciudad más grande de la Franja.

“Luchamos con la palabra de Dios”

Por su parte, el padre Issa Musleh, portavoz oficial del Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén, declaró que la determinación de no desplazarse fue una decisión directa del Patriarca Teófilos III, Patriarca de Jerusalén, Toda Palestina y Jordania, y del Patriarca Latino de Jerusalén.

El padre Musleh enfatizó que el comunicado de prensa emitido por ambos patriarcados tiene como objetivo “prevenir el desplazamiento de los cristianos en particular, y de los palestinos en general, de Gaza”, para frustrar lo que denominó “intentos israelíes de apoderarse de la tierra y vaciarla de sus habitantes”.

Los Patriarcados Griego Ortodoxo y Latino de Jerusalén declararon en un comunicado conjunto publicado el martes pasado: “Abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur equivaldría a una sentencia de muerte para ellos”. Por esta razón, los religiosos han decidido quedarse y seguir cuidando de todos los que permanecen en los dos complejos.

Mujer encendiendo una vela en la Iglesia Griega Ortodoxa de San Porfirio

Fuente de la imagen, Getty Images

El padre Musleh señaló en su discurso que, “a pesar de la decisión del ejército israelí de expulsar a los cristianos del Monasterio de San Porfirio y de la Iglesia de Santa Porchinia, el clero ortodoxo, junto con las masas cristianas, se negó categóricamente a irse, insistiendo en que su deber era cuidar del pueblo palestino, ya que estos monasterios e iglesias albergan a palestinos desplazados, tanto musulmanes como cristianos”.

El clero ortodoxo decidió unánimemente permanecer en los monasterios e iglesias para “frustrar el plan de desplazamiento y preservar el valioso patrimonio que heredaron de sus padres y abuelos”.

El padre Musleh describió el intento de expulsarlos de sus lugares de culto como un “atroz crimen de lesa humanidad”, según sus declaraciones.

Y concluyó su discurso diciendo: “Seguimos de cerca la situación porque estamos realmente preocupados por la situación en la ciudad de Gaza, pero por muy difíciles que sean las circunstancias, no los abandonaremos. Esta es nuestra decisión final”.

Un niño entre escombros y edificios derruidos tras un ataque israelí en el bario de Al-Saftawi, al oeste de Jabalia

Fuente de la imagen, Getty Images

Pastores cristianos

Por su parte, el padre Abdullah July afirmó: “Los cristianos en Palestina y el Oriente árabe en general no son sectas, sino parte integral del pueblo árabe palestino y de los pueblos árabes de la región. Desde esta perspectiva, nosotros, como pastores, debemos ayudar a los cristianos a sobrevivir, porque la supervivencia y la perseverancia son resistencia contra el objetivo que el ejército israelí pretende imponer, que es apoderarse de la tierra sin su pueblo”.

El padre July advirtió que, sin los árabes cristianos en esta región, las iglesias y los monasterios se convertirían en meros museos y santuarios para lamentar en las ruinas a un pueblo desplazado.

Elias Al-Jilda, desplazado de la iglesia y miembro del Consejo de Representantes de la Iglesia Ortodoxa Árabe de Gaza, señaló: “Quedarse es una realidad. La realidad es que hay cientos de desplazados en este lugar que no pueden ser abandonados, además de varios niños con discapacidad que no podrán ser trasladados si se implementa la decisión de desplazamiento”.

Según Al-Jilda, la mayoría de quienes se encuentran en los templos cristianos de la ciudad de Gaza son mujeres, ancianos y niños con discapacidad que fueron desplazados de sus hogares hace unos dos años y buscaron refugio en estas iglesias tras la destrucción de sus hogares.

“La iglesia decidió que no nos iríamos, porque les resulta imposible irse y abandonar a las personas, especialmente a las personas con discapacidad y a los ancianos. No es ni religioso ni humano dejarlos solos a enfrentar lo desconocido. Esto equivale a una sentencia de muerte”, agregó.

Celebraciones de Semana Santa en la iglesia de San Porfirio

Fuente de la imagen, Getty Images

Como cristiano palestino, Al-Jilda afirmó que nunca consideraría irse, porque desplazarse al sur significaría partir hacia lo desconocido y hacia un mundo de pérdidas insoportable. “Nacimos en la Ciudad de Gaza y estamos acostumbrados a vivir allí. No conocemos otro hogar que la Ciudad de Gaza”.

“Si la muerte es inevitable, que sea dentro de la iglesia. No elegimos entre la vida y la muerte, sino entre la muerte y la muerte”.

Esta firmeza cristiana en Gaza no es simplemente un rechazo al desplazamiento. Es un mensaje claro al mundo de que la presencia cristiana en Tierra Santa es parte integral del tejido social palestino, y que las iglesias no son meros edificios, sino refugios y símbolos de humanidad.

línea gris

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: