En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 34.7 billones de pesos corrientes y se distribuyó como pago a los factores de producción en Remuneración de los asalariados, con un monto de 10.3 billones de pesos; Impuestos sobre la producción y las importaciones, 2.9 billones de pesos; Subsidios, 0.1 billones de pesos; Excedente bruto de operación, 14.0 billones de pesos; e Ingreso mixto bruto, 7.5 billones de pesos corrientes.
https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1961399672821445091
En el periodo de referencia, el PIB presentó una variación anual de 7.7%. Por componente, el Excedente bruto de operación aumentó 9.9%; la Remuneración de los asalariados, 6.2%; e Ingreso mixto bruto, 2.3%. Los Impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron 13.8% y los Subsidios disminuyeron 42.7%.
En el trimestre enero-marzo de 2025, la participación de los componentes del PIB fue la siguiente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi):
- Excedente bruto de operación: 40.4%
- Remuneración de los asalariados: 29.7%
- Ingreso mixto bruto: 21.7%
- Impuestos sobre la producción y las importaciones: 8.5%
- Subsidios: 0.3% (se deducen)
Producto Interno Bruto por el método del gasto
En el mismo periodo, el PIB calculado por el método del gasto se distribuyó de la siguiente manera:
- Consumo final alcanzó 27.7 billones de pesos corrientes.
- Exportaciones de bienes y servicios, 13.6 billones de pesos.
- Formación bruta de capital fijo, 8.0 billones de pesos.
La Variación de existencias por tipo de activo, Adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos, Primas netas de reaseguros no de vida (recursos) e Indemnizaciones de reaseguros no de vida (recursos) sumaron 77.3 mil millones de pesos corrientes.
De los componentes que se restan del PIB, las Importaciones de bienes y servicios reportaron 13.6 billones de pesos, y las Primas netas e indemnizaciones de reaseguros no de vida (usos) sumaron 48.2 mil millones de pesos. La discrepancia estadística registró un monto de -1.1 billones de pesos corrientes.
Entre los componentes que mostraron crecimiento respecto al primer trimestre de 2024 destacaron:
- Primas netas de reaseguros no de vida (recursos): 60.6%
- Indemnizaciones de reaseguros no de vida (usos): 37.0%
- Exportaciones de bienes y servicios: 25.3%
- Importaciones de bienes y servicios: 21.3%
- Consumo final: 5.0%
- Formación bruta de capital fijo: 4.9%
Cuatro elementos resaltaron por su proporción respecto del PIB en enero-marzo de 2025:
- Consumo final: 79.9%
- Exportaciones de bienes y servicios: 39.2%
- Importaciones de bienes y servicios (se restan del PIB): 39.2%
- Formación bruta de capital fijo: 23.0%
Ficha metodológica
El INEGI explicó que el PIB Trimestral, medido por el método del ingreso y por el método del gasto, permite conocer la evolución de las variables macroeconómicas clave para el análisis y la toma de decisiones.
Este indicador muestra el comportamiento del pago a los factores de la producción, como remuneración de asalariados, impuestos, subsidios, excedente de operación e ingreso mixto bruto, así como la evolución del consumo, inversión, exportaciones e importaciones en bienes y servicios finales.
El instituto recordó que esta información se actualiza conforme se dispone de los datos más recientes de las encuestas económicas, registros administrativos y fuentes oficiales, y estará disponible de nuevo el 28 de noviembre de 2025.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: