La oferta europea de posponer las sanciones a Irán “sigue sobre la mesa”

La oferta de Alemania, Francia y Reino Unido de prolongar el acuerdo nuclear con Irán y evitar la reimposición de sanciones en 30 días “sigue sobre la mesa”, dijo el viernes la embajadora británica, Barbara Woodward, en la ONU.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Este grupo de naciones europeas, conocido como el E3, activó el jueves el llamado mecanismo de ‘snapback’ previsto en el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, que permite reinstaurar las sanciones de la ONU a Teherán en caso de incumplimiento de los compromisos asumidos.

Te puede interesar

Este acuerdo quedó gravemente debilitado cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el pacto durante su primer mandato (2017-2021), y reimpuso sus propias sanciones. Desde entonces, Teherán ha incumplido algunos de sus compromisos, en particular el relativo al enriquecimiento de uranio.

En julio, “ofrecimos a Irán posponer la reimposición si Irán tomaba medidas específicas para abordar nuestras preocupaciones más inmediatas”, dijo Woodward junto a sus homólogos alemán y francés antes de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad sobre el tema.

Pero Teherán rechazó esta oferta, argumentando que los europeos no tenían derecho a reimponer las sanciones de la ONU que fueron levantadas hace una década. “Hasta hoy, Irán no ha mostrado ninguna indicación de que esté dispuesto a cumplir” con las demandas del E3, dijo la embajadora.

Te puede interesar

“No está cumpliendo con sus obligaciones de cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). No ha vuelto a entablar negociaciones con Estados Unidos”, agregó. Sin embargo, activar el mecanismo de reimposición “no marca el fin de la diplomacia. Nuestra oferta de extensión sigue sobre la mesa”, recalcó Woodward.

“Instamos a Irán a reconsiderar su postura, alcanzar un acuerdo basado en nuestra oferta y ayudar a crear el espacio para una solución diplomática de este problema a largo plazo”, añadió.

A diferencia de las medidas habituales del Consejo de Seguridad, el mecanismo de ‘snapback’ estipula que las sanciones serán reinstauradas después de 30 días a menos que el Consejo adopte una resolución confirmando que han sido levantadas.

Te puede interesar

El acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní fue firmado en 2015 entre Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia), Alemania, y la Unión Europea.

El llamado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) preveía un control de las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales contra Teherán.

Las actividades nucleares de Irán se intensificaron después de que se descubrieran instalaciones nucleares secretas a principios de los años 2000. Los países occidentales acusan a Irán de buscar adquirir armas nucleares, algo que Teherán niega, defendiendo su derecho a lo que insiste es un programa nuclear civil.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: