Tus transferencias por apps bancarias no serán iguales desde octubre

Si realizas transferencias bancarias desde la aplicación de tu celular, tablet o computadora esto te interesa: a partir de octubre habrá cambios importantes en la banca móvil.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La razón es la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida creada para reducir fraudes, estafas y robos de dinero digital.

A continuación te explicamos en qué consiste este cambio, cómo funcionará y qué debes hacer para seguir usando tu banca digital con normalidad.

¿Qué es el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es el límite máximo de dinero que puedes mover desde la app de tu banco o banca en línea.

Ese límite lo decides tú. Por ejemplo, puedes establecer un máximo diario de 10,000 pesos, fijar topes para operaciones con cuentas nuevas o de otros bancos, o definir montos semanales o mensuales.

El MTU aplica para transferencias, pagos de servicios, tarjetas, SPEI o CoDi, y permite que el banco detecte movimientos inusuales o sospechosos en tu cuenta.

En pocas palabras, es un candado de seguridad que tú mismo colocas: cualquier operación fuera de lo normal será revisada antes de completarse.

¿Qué cambia y desde cuándo?

A partir del 1° de octubre de 2025, todos los bancos deberán habilitar en sus apps la opción de configurar el MTU.

Aunque HSBC México ha sido el banco que más información ha dado , la disposición aplica para todas las instituciones bancarias.

El cambio está respaldado por la Circular Única de Bancos de la CNBV, publicada en junio de 2024 , que obliga a que cada usuario pueda establecer un límite para sus transacciones digitales a terceros.

Este límite será independiente de los montos ya asignados a beneficiarios frecuentes, por lo que se suma como una capa adicional de seguridad.

Si un cliente no define su MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco le asignará un límite automático

¿Cómo se activa el MTU y qué pasa si no lo configuro?

El MTU no es obligatorio para los clientes, sino para los bancos: ellos deberán ofrecerlo en sus aplicaciones. Cada usuario decidirá si lo configura o no.

Si lo defines tú: tendrás el control total. Podrás fijar el monto máximo de tus transferencias (diario, semanal o mensual) y modificarlo cuantas veces necesites. El cambio se aplica de inmediato.

Si no lo defines antes del 30 de septiembre de 2025: tu banco te asignará un límite automático de 1,500 UDIS (aprox. 12,800 pesos al valor actual, según Banxico). Después podrás cambiarlo en cualquier momento.

Ejemplo en HSBC

En HSBC México, la opción ya está disponible en la app:

Entra a “Transferir y pagar”.

Selecciona “Editar límite por transferencia” (en “Servicios frecuentes”).

Ajusta el monto que desees.

El cambio se aplica al instante y puedes modificarlo cuantas veces quieras.

Conclusiones

El MTU entrará en vigor el 1° de octubre de 2025 en todos los bancos.

Los clientes no están obligados a configurarlo, pero si no lo hacen, el banco fijará un límite automático.

El objetivo es prevenir fraudes detectando movimientos fuera de lo habitual.

Es una medida adicional de seguridad, distinta a los límites de tus beneficiarios frecuentes.

El MTU te da mayor control sobre tu dinero digital sin complicar tus operaciones.

Lo recomendable es consultar con tu banco cómo aplicar este cambio en su app o plataforma, ya que la forma de activarlo puede variar.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: