El Gobierno francés prohibirá los teléfonos celulares en las escuelas a partir del próximo lunes 1º de septiembre, día del comienzo del curso escolar.
La ministra de Educación, Elisabeth Borne, confirmó la medida, anunciada antes de las vacaciones, para “garantizar que ningún estudiante de secundaria utilice su teléfono móvil dentro del establecimiento escolar”.
Borne presentó su hoja de ruta para los próximos meses esta semana, a pesar de la incertidumbre que hay sobre el futuro del gobierno francés, después de que el primer ministro, François Bayrou, anunciase que se someterá al voto de confianza del Parlamento.
“El problema de las pantallas es un problema de salud pública, un problema de salud mental cuyas consecuencias son innegables”, insistió la ministra, que recordó que “uno de cada cinco jóvenes hoy en día presenta signos de malestar psicológico” provocado por la exposición a las pantallas.
El sistema, bautizado como “teléfono móvil en pausa”, se implementará gradualmente en todos los centros públicos desde el inicio del curso escolar y antes de que finalice el año natural.
Los celulares serán retirados en la entrada, así como otros dispositivos, como iPad o relojes inteligentes. La dirección de cada centro educativo se encargará del dispositivo.
“El uso de teléfonos móviles puede perjudicar gravemente la capacidad de escucha y concentración necesarias para la enseñanza. Su uso es causa de una proporción significativa de actos de incivismo y disturbios en las escuelas”, señala el reglamento.
Durante el cursado del año pasado se llevó a cabo esta medida en algunos centros de manera experimental, y según el Ministerio de Educación Nacional, “hubo efectos positivos en el clima escolar y en la concentración del alumnado en el aprendizaje”.
En caso de incumplimiento se dará “una respuesta adecuada, individual y gradual a todo uso de teléfonos móviles dentro del colegio o centro”. Puede consistir en una sanción académica (tareas extra), la confiscación del dispositivo, ahora autorizada por ley, o, en los casos más graves, una sanción disciplinaria.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: