Mujeres dedican 9.4 horas más que hombres al cuidado de niños menores: Inegi

Trabajo de mujeres vs trabajo de hombres. Foto: IA

En México, las mujeres destinan 9.4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años, reveló la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del Inegi. Las mujeres en México siguen asumiendo la mayor carga de trabajo no remunerado, ellas destinaron 66.8% de su tiempo total de trabajo a actividades domésticas, de cuidados y voluntarias, mientras que los hombres sólo 33.2%.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Brecha de género en el uso del tiempo

En promedio, las mujeres trabajaron 61.1 horas semanales, frente a 58.0 horas de los hombres, lo que representa una diferencia de 3.1 horas.
La carga más pesada recae en el trabajo no remunerado:

  • Mujeres: 39.7 horas semanales
  • Hombres: 18.2 horas semanales
    La brecha es de 21.5 horas, y se amplía entre hablantes de lengua indígena (27.3 horas) y quienes residen en localidades con menos de 10 mil habitantes (26.4 horas).

Cuidado de niñas y niños: la mayor diferencia

El mayor contraste se observa en el cuidado de menores de entre 0 y 5 años. Las mujeres dedican 9.4 horas más a la semana que los hombres, cifra que sube a 33.4 horas si se incluyen los cuidados pasivos, frente a 14.8 horas de ellos.

También en el cuidado de personas con enfermedades o discapacidad, la brecha es clara: 23.8 horas semanales de las mujeres contra 13.1 de los hombres.

Trabajo doméstico y voluntario

El trabajo doméstico para el propio hogar muestra otra desigualdad: las mujeres dedican 16.7 horas más por semana que los hombres. En comunidades indígenas, esta diferencia alcanza 23.2 horas.

En cuanto al trabajo de cuidados, la participación femenina fue de 70.9%, 6.7 puntos porcentuales más que la masculina (64.2%).

Diferencias por entidad federativa

El estudio también revela contrastes entre estados:

  • Oaxaca registró la mayor diferencia entre mujeres y hombres en tiempo total de trabajo, con 8.4 horas.
  • Guerrero y Nayarit reportaron 7.1 horas.
  • En contraste, en Quintana Roo (-0.4) y Yucatán (-0.2), los hombres trabajaron más horas que las mujeres.

Una herramienta para políticas públicas

El Inegi destacó que estos resultados son fundamentales para diseñar políticas públicas con perspectiva de género, además de dar seguimiento a los compromisos de la Agenda 2030 de la ONU, que busca reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

Te recomendamos:

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: