La caída de los ingresos petroleros ensombrece la eficiencia tributaria

Al cierre de julio, la caída de los ingresos petroleros pudo más con la eficiencia tributaria, pues la llegada total de dinero a las arcas públicas quedó por debajo de lo programado por 93,114 millones de pesos.

La menor llegada de dinero público se relaciona con un faltante, entre lo programado y lo observado, de 215,683 millones de pesos por ingresos petroleros, monto que no fue del todo compensado por los ingresos tributarios que fueron 88,165 millones más a lo programado, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su reporte de la deuda y las finanzas públicas de julio.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Aunque el precio del petróleo se mantuvo por arriba de lo esperado, la menor producción y exportación petrolera tiraron los ingresos por crudo. De acuerdo con Hacienda se esperaban 741,930 millones de pesos por estos ingresos, pero se reportaron 526,247 millones.

En tanto, los ingresos tributarios quedaron por arriba de su meta al llegar a los 3.278 billones de pesos, cuando se esperaban 3.190 billones. De acuerdo con Hacienda el aumento fue por una mayor recaudación tributaria, en un contexto de mayor vigilancia aduanera, reglas de comercio exterior más estrictas y una economía mexicana que continúa mostrando resilencia.

En su interior, los ingresos por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) crecieron 7.1% real anual y superaron en 48,000 millones de pesos la meta calendarizada, en un contexto de incrementos salariales y mayor empleo formal, detalló Hacienda en un comunicado.

Por su parte, la recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aumentó 8.3% real anual, ubicándose 54,000 millones de pesos por arriba del programa, favorecida por la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo respecto al mismo periodo de 2024.

Hacienda destacó que los ingresos asociados con el rubro de importaciones crecieron 29.5% real anual, la mayor tasa registrada desde que se tiene información disponible.

“Este resultado reflejó el efecto de la modernización del esquema tarifario aplicable a países con los que México no tiene tratado comercial vigente, así como del nuevo tratamiento fiscal a productos bajo el umbral de minimis”, destacó la dependencia.

Finalmente, la recaudación por concepto de ingresos no tributarios del gobierno federal superó en 48,000 millones de pesos el monto programado y registró un crecimiento de 20.4% real anual, impulsado por mayores ingresos por concepto de derechos (10.4%), productos (16.0%) y aprovechamientos (27.9%).

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: