Pixeles vs. páginas: Libros y pantallas en el mundo AI

La inteligencia artificial está revolucionando prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, y el mundo de los libros así como el regreso a clases no es la excepción.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Desde la creación de contenido hasta la experiencia del lector, la IA está transformando cómo interactuamos con las historias, los conocimientos y las emociones que los libros nos ofrecen. Sin embargo, esta integración plantea tanto oportunidades como desafíos que vale la pena explorar cuando una pregunta fundamental surge en los hogares: ¿estamos sacrificando el desarrollo sensorial y emocional completo por la comodidad e inmediatez digital? Este es el dilema educativo del siglo XXI, pero la respuesta no es tan simple como elegir un bando, ya que requiere decisiones informadas.

El poder irreemplazable de los sentidos

Mientras una tablet puede mostrar texturas imposibles de detectar a simple vista, y los colores más brillantes, un libro como Mi libro de olores y colores, mi día ofrece algo que ningún algoritmo puede replicar: la experiencia olfativa real de una rosa o la textura rugosa de la corteza de un árbol, estimulando la curiosidad de forma original e inesperada. Los neurocientíficos confirman que estas experiencias multisensoriales crean conexiones neuronales más robustas que el aprendizaje puramente visual. 

Tip: Sigue la regla del 70-30. Dedica 70% del tiempo lector en los primeros años a experiencias táctiles, olfativas y físicas, y 30% a herramientas digitales. Esta proporción permite aprovechar lo mejor de ambos mundos sin sobrecargar los sentidos de los pequeños.

La globalización emocional: más allá de los emojis

Aplicaciones de inteligencia artificial intentan identificar y entrenar chatbots para replicar emociones mediante reconocimiento facial e interacción con el usuario, pero ¿puede un algoritmo realmente transmitir la complejidad y sutileza del enojo, la tristeza o la empatía?

Desde VR Editoras te proponemos un enfoque diferente: libros como Las emociones de Gastón y Mis pequeñas aventuras: el lobo que quiere cambiar de color acompañan a los niños a través de historias entretenidas que se comparten en familia en transiciones emocionales reales y crecen con ellos en sofisticación conforme las dominan y gestionan.

Tip: Usa las apps de IA como “detectores” de emociones y gestor de frustraciones en el día a día, pero reserva las conversaciones profundas para libros físicos que permitan momentos de autorreflexión y recogimiento. Cuando tu hijo interactúa con una historia sobre bullying como El árbol de los deseos, puede pausar, reflexionar y hacer preguntas a su nivel que una inteligencia artificial no puede anticipar. 

Consumo responsable mientras piensas en el futuro

Ahora que se encuentran disponibles en el mercado las suscripciones a material generado por IA, estas pueden ser una opción de entretenimiento, pero es una inversión en el momento, mientras que una biblioteca familiar bien curada representa una oportunidad única que se amortiza por años.

La verdadera diferencia está en la calidad de la experiencia. Además, los algoritmos tienden a homogeneizar contenido, impulsando aquel que se considera “seguro y no ofensivo”, que es al mismo tiempo banal y superficial. La IA no se interna en la complejidad cultural de las diferentes formas en que experimentamos el mundo, mientras libros especializados presentan narrativas matizadas sobre temas complejos como la discriminación, la identidad y la pertenencia que enriquecen y solidifican momentos importantes en el desarrollo personal.

Tip: Invierte en “libros ancla” que resistan el paso del tiempo y acompañen el crecimiento de tus chiquitos, recomendamos obras que abordan temas fundamentales como diversidad, emociones y crecimiento personal como Alma, y como obtuvo su nombre. Estos títulos generan conversaciones que perduran más allá de la lectura. Complementa con tecnología para reforzar conceptos y ampliar vocabulario, sumando así a la experiencia humana del descubrimiento y la imaginación. 

No podemos dejar de mencionar que las experiencias de lectura mejoradas con IA también presentan importantes ventajas en las que se encuentran recomendaciones personalizadas de libros, contenido complementario de apoyo (como resúmenes, historias de personajes, fichas actualizadas de conocimiento teórico) y formatos de narración interactivos e inmersivos.

La solución no es dejar de lado la tecnología, sino usarla inteligentemente. Donde una AI introduce un concepto o tema, un libro lo profundiza y fija, creando conocimiento duradero, memorias definitivas y estimulando ejercicios cognitivos complejos.

La magia sucede cuando ambos mundos se complementan y los verdaderos ganadores son las infancias que experimentan la riqueza de ambos mundos, guiados por padres que entienden que el desarrollo humano en nuestros tiempos se nutre de tanto pixeles como páginas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: