El Banco de México (Banxico) informó que durante julio de 2025 los ingresos por remesas sumaron 5 mil 330 millones de dólares, lo que representa una contracción anual de 4.7% respecto al mismo mes del año anterior y la cuarta caída consecutiva a tasa interanual.
De acuerdo con el reporte, el descenso se debe principalmente a una caída de 8.0% en el número de envíos, aunque el monto promedio por transacción aumentó 3.6%, alcanzando 416 dólares.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Acumulado enero-julio: 5.5% menos que en 2024
En el periodo enero-julio de 2025, el total de remesas alcanzó 34 mil 889 millones de dólares, cifra inferior a los 36 mil 919 millones de dólares registrados en el mismo lapso de 2024. Esto implica una reducción anual de 5.5%.
Asimismo, el superávit de la cuenta de remesas (diferencia entre ingresos y egresos) se ubicó en 34 mil 202 millones de dólares, menor al de 36 mil 123 millones observado un año antes.
Cuarto mes consecutivo de retrocesos en envío de remesas
Con este resultado, las remesas a México registran cuatro meses consecutivos de caídas, transferencias que constituyen una de las principales fuentes de divisas del país y un ingreso vital para millones de familias mexicanas.
En el desglose, el 99.1% de las remesas llegaron a través de transferencias electrónicas, mientras que el resto se realizó en efectivo, especie o money orders.
Flujo anual también muestra desaceleración
El flujo acumulado de remesas en los últimos 12 meses (agosto 2024 – julio 2025) se ubicó en 62 mil 716 millones de dólares, cifra inferior a los 62 mil 979 millones del periodo inmediato anterior.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: