Con la promesa de “sanear” el Poder Judicial, los nueve ministros y ministras de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la primera elegida por voto popular, recibieron este lunes los bastones de mando y servicio de pueblos indígenas y de la comunidad afromexicana en el Zócalo de la capital.
“Somos los ministros y las ministras del pueblo, porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la Constitución (…) Y tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial”, afirmó el indígena de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien será el nuevo presidente del máximo tribunal los dos primeros años.
Al grito de “¡Viva el pueblo, viva Aguilar Ortiz!” coreado por un público que superó los cientos de asistentes -principalmente representando a los pueblos originarios del norte, centro y sur de México-, se inauguró un capítulo inédito para la justicia mexicana, en el que Aguilar prometió prometió que “se va a acabar la corrupción, el nepotismo y la deshonestidad”.
“El voto que depositaron en la urna el día 1 de julio va a tener resultados (…) A partir de hoy vamos a trabajar incansablemente por un nuevo modelo de justicia”, sentenció el próximo presidente de la Corte sobre los pasados comicios judiciales, en los que fueron elegidos 881 jueces por 13 millones de votantes.
Te puede gustar: Sheinbaum presume disminución de homicidios
Aguilar destacó que “sin la reforma judicial” -impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum- “los pueblos indígenas no tendríamos la presencia que hoy estamos teniendo en la vida pública del país”.
“Hace apenas un año era inimaginable que su servidor, como indígena y como gente del pueblo, a pesar de los estudios, a pesar del trabajo, a pesar de los medios, estuviera hoy en día hablándoles en el cargo de ministro de la SCJN. Darle poder al pueblo libera al pueblo”, enfatizó en medio de una ola de aplausos y mensajes de apoyo coreados en lengua mixteca.
Entrega de los bastones
Entre copal, ofrendas y música tradicional de Oaxaca, estado del que es originario Aguilar Ortiz, médicas tradicionales llevaron a cabo una ceremonia de limpia y purificación para entregar los bastones de mando y de servicio a su presidente y a la nueva corte conformada por Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías.
También forman parte del tribunal Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero, quien estuvo ausente tras haber sufrido un accidente automovilístico hace una semana.
Sobre el bastón de mando, Aguilar Ortiz explicó que en los pueblos y las comunidades indígenas “significa encabezar los trabajos, ser padre y madre del pueblo, y tener la confianza de grandes, de jóvenes, de niños y de ancianos, de que quien toma el bastón de mando lo va a cuidar”.
En su discurso, el abogado mixteco de 52 años hizo un repaso por la historia de México, en la que puso el dedo en la Conquista y la llegada de los españoles, quienes, dijo, “declararon estas tierras prácticamente inhabitadas (…) que los indios no teníamos alma y, por lo tanto no teníamos condición jurídica para que actuáramos en la vida pública”.
Te puede gustar: Empresarios de EU en México cambian de tono: respalda logros de Sheinbaum
Entre la multitud, colectivos de madres buscadoras levantaron sus lonas con los nombres de sus desaparecidos y exigieron justicia en un país con más de 130,000 personas no localizadas.
A la sesión de toma de protesta en la Cámara de Senadores se espera la asistencia de Sheinbaum, quien durante su primer informe de Gobierno, celebrado también este lunes, puntualizó que la reforma constitucional al Poder Judicial es de las más “importantes” y con la que se termina la “era del nepotismo, corrupción y privilegios”.
Con información de EFE
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: