Estados Unidos canceló 21 programas de apoyo a México para el fortalecimiento laboral

El gobierno de Estados Unidos canceló en marzo de 2025 un total de 21 asistencias técnicas que se implementaban en México a través de diversas organizaciones civiles y organismos internacionales y que servían de apoyo para erradicar el trabajo infantil y fortalecer la implementación de la reforma laboral.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Así lo reportó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tras destacar que estos proyectos estaban enfocados en áreas cruciales como el combate al trabajo infantil y forzoso, la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, y el fortalecimiento de los cambios logrados con la reforma laboral de 2019 en materia de derechos colectivos.

Te puede interesar

Desde 2019 y hasta el momento de su cancelación en marzo de 2025, estas asistencias técnicas representaron una inversión total de 207 millones de dólares, destinados a apoyar las acciones impulsadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en estas materias.

Entre las últimas acciones desarrolladas bajo el amparo de estos proyectos se encuentran: Lanzamiento del Diplomado “Mecanismos y herramientas para la prevención, atención y combate al trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas”: El 4 de febrero de 2025, la STPS participó en el lanzamiento de este diplomado, impartido por la Universidad de Chiapas e impulsado por el proyecto “AccioNNAr”, con el objetivo de apoyar las acciones de combate al trabajo infantil y forzoso.

Intercambio de experiencias con Honduras: El 20 de marzo de 2025, la STPS compartió las experiencias de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida con la Comisión Nacional para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil en Honduras.

Mesa Intersecretarial con la SRE sobre colaboración laboral México-Estados Unidos-Canadá: El 7 de noviembre de 2024, la STPS coordinó la Segunda Mesa Intersecretarial con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para generar un consenso interinstitucional sobre agregados laborales, programas y acuerdos de migración laboral, y un mecanismo de devolución de salarios para personas trabajadoras migrantes mexicanas.

Encuentro con organizaciones de la sociedad civil sobre el T-MEC: El 14 de noviembre de 2024, la STPS se reunió con diversas organizaciones de la sociedad civil que solicitaron su participación en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reunión con CAAAREM sobre inspecciones laborales en Estados Unidos: El 19 de diciembre de 2024, la STPS se reunió con la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) para abordar el tema de las inspecciones laborales que las autoridades estadounidenses están realizando en las bodegas de agentes aduanales mexicanos en territorio de Estados Unidos, donde se desempeñan personas trabajadoras mexicanas.

Para la dependencia “la cancelación de estas asistencias representa un cambio significativo en la cooperación bilateral en materia laboral, y genera interrogantes sobre cómo se continuarán impulsando estas importantes iniciativas en el futuro”.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: