Alexander Isak: caso de un refugiado en la cima de fichajes

Alexander Isak se convirtió en la sensación del cierre del mercado de fichajes de verano 2025. En el último día de operaciones, el delantero sueco de 25 años fue transferido de Newcastle a Liverpool por 144 millones de euros.

FERIA DE SAN FRANCISCO

De acuerdo con el sitio especializado, Transfermarkt, eso lo convierte en la transferencia más cara en la historia de la Premier League de Inglaterra.

Liverpool ya había tomado el primer lugar de los fichajes más caros este mismo verano, cuando compró al mediocampista alemán Florian Wirtz al Bayer Leverkusen por 125 millones de euros. Eso superó los 121 que pagó Chelsea a Benfica en 2022 por el volante argentino Enzo Fernández.

“Me siento increíble. Ha sido un largo camino para llegar hasta aquí, pero estoy muy feliz de formar parte de este club y de todo lo que representa”, comentó Isak, quien firmó por seis temporadas y portará el número 9 de los Reds.

Pero hay un pasado interesante en el nombre de Alexander Isak. Más allá de los 301 goles que ha firmado entre sus diferentes equipos profesionales (AIK, Borussia Dortmund, Willem II, Real Sociedad y Newcastle), está la historia de una familia de refugiados.

Los padres de Alexander son originarios de Eritrea, país ubicado en el oriente de África y que está frente a Yemen y Arabia Saudita, atravesando el Mar Rojo.

Desde la década de 1980, se mudaron a Suecia en busca de mejores condiciones de vida. Por ello, Alexander nació en Solna, una ciudad a seis kilómetros de Estocolmo, capital de dicho país nórdico.

Sus cualidades futbolísticas resaltaron desde temprana edad, formando parte de las fuerzas básicas del AIK desde los seis años. Eso le permitió dar el salto a las inferiores del Borussia Dortmund antes de cumplir 20 y reafirmarse como profesional.

Nunca dudó en representar a Suecia a nivel de selecciones desde la categoría sub 17. Sin embargo, está consciente de las raíces de su familia en Eritrea y del impacto que eso ha causado en otros migrantes de dicha nación africana.

“Aunque crecí en Suecia, hay una gran comunidad eritrea detrás de mí. Siempre estuve presente y crecí en ese tipo de ambiente”, le dijo Isak al histórico jugador inglés del Newcastle, Alan Shearer, en una reciente entrevista para BBC.

En sus redes sociales hay varias fotos y videos de sus visitas a Eritrea, el país de sus ancestros. Se dice conocedor de la cultura y tanto los niños como los jóvenes lo abrazan en cada ocasión con mensajes de admiración.

Isak representa varios casos de refugiados o migrantes que encontraron mejores oportunidades en Europa para consolidarse en la élite deportiva. Algunos de los más destacados son la fondista Sifan Hassan (nacida en Etiopía y representante de Países Bajos) o los hermanos Nico e Iñaki Williams (nacidos en España de padres originarios de Ghana).

Con Liverpool, espera consolidarse como delantero top en la madurez de su carrera y ser clave para que Suecia califique al Mundial 2026, lo que marcaría su primera gran cita internacional.

“Creo que tengo mucho que dar y mucho que mejorar. Soy delantero, pero siempre quiero dar todo lo posible al equipo, principalmente goles, pero también mucho más que eso (…) Es difícil expresar con palabras lo que se siente estar aquí, hay que experimentarlo y luego explicarlo. Todos sabemos lo que es Liverpool, así que estoy deseando poder experimentarlo”.

Liverpool gastó más de 480 millones de euros en este verano, ya que además de Alexander Isak y Florian Wirtz se sumaron Hugo Ekitiké (95), Milos Kerkez (46.9), Jeremie Frimpong (40), Giovanni Leoni (31) y Armin Pecsi (1.78).

Además, Isak se convirtió en el cuarto fichaje más costoso en la historia del futbol mundial. Según Transfermarkt, sólo se ubica detrás de los 222 millones de euros de Neymar (de Barcelona a PSG), 180 de Kylian Mbappé (de Mónaco a PSG) y 148 de Ousmane Dembélé (de Borussia Dortmund a Barcelona).

TOP 10 FICHAJES MÁS CAROS VERANO 2025*

  1. Alexander Isak (Suecia) – 144 millones de euros (MDE) de Newcastle a Liverpool
  2. Florian Wirtz (Alemania) – 125 MDE de Bayer Leverkusen a Liverpool
  3. Hugo Ekitike (Francia) – 95 MDE de Eintracht Frankfurt a Liverpool
  4. Nick Woltemade (Alemania) – 85 MDE de Stuttgart a Newcastle
  5. Benjamin Sesko (Eslovenia) – 76.5 MDE de Red Bull Leipzig a Manchester United
  6. Victor Osimhen (Nigeria) – 75 MDE de Napoli a Galatasaray
  7. Bryan Mbeumo (Camerún) – 75 MDE de Brentford a Manchester United
  8. Matheus Cunha (Brasil) – 74.2 MDE de Wolverhampton a Manchester United
  9. Luis Díaz (Colombia) – 70 MDE de Liverpool a Bayern Múnich
  10. Martín Zubimendi (España) – 70 MDE de Real Sociedad a Arsenal

* Hasta el 1 de septiembre

Fuente: Transfermarkt

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: