La noche de este lunes 1 de septiembre se instalará formalmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, emanada de la elección realizada el pasado mes de junio. Luego de haber rendido protesta en el Senado de la República, las cinco ministras y los cuatro ministros que integrarán el Pleno, darán inicio de manera formal a los trabajos del nuevo tribunal constitucional.
Los nueve ministros que integran la nueva Suprema Corte son: Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.
Cumplido el objetivo de la sesión, Aguilar Ortiz levantó la sesión y solicitó la presencia de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel para despedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien se despidió de todos los ministros antes de abandonar el edificio.
“Hoy se reinicia nuestro sistema judicial, la justicia será la voz de quienes han sido ignorados”, afirma el ministro presidente.
El titular de la Corte remarca que el bastón recibido hoy de manos de pueblos indígenas no representa poder, sino servicio, por lo que garantiza que en esta nueva etapa, nadie quedará fuera.
Llama a que México viva “el tiempo de la justicia verdadera” y que los mexicanos consideren a la Corte como su casa.
“Que viva la Constitución, que viva la justicia, que viva el pueblo de México. ¡Viva México!”, concluyó.

A magistrados y jueces les pide mantener viva la vocación de servicio, con una labor que refleje ética. Garantiza que hoy mismo se integrará al Órgano de Administración Judicial para que el Poder Judicial opere con normalidad.
Asimismo, a quienes sienten incertidumbre, los llama a la unidad, la ética y la disciplina institucional. El debate es bienvenido, dice, pero remarca que esto no debe afectar la justicia.
A los empresarios les garantiza certeza, a los medios les promete apertura, mientras que a los colegios de abogados les garantiza respeto a las leyes y la Constitución.
El ministro prometió que la justicia debe ser un sendero accesible para todas y todos. “Vamos a ganarnos su confianza”, le promete a los ciudadanos de México, a quien le promete honrar dicha confianza.
Promete diálogo respetuoso, colaboración institucional, pero independencia de los otros Poderes de la Unión. Señala que el respeto a la Constitución dará sentido a las resoluciones. “La Constitución será nuestra espada y nuestro escudo”, parafrasea a Juárez.

Detalla que los nuevos integrantes de la Corte han sentado las bases para una nueva justicia, que sea pluricultural, humanista, ambiental y favorable con derechos económicos, sociales, culturales, así como cercana al pueblo y con perspectiva de género.
Finalmente, dice que la justicia será de calidad. Se pronuncia contra el rezago judicial, por lo que promete reglas que garanticen trámites ágiles.
“La austeridad no implicará reducir la calidad de la justicia (…) significa eliminar el privilegio”, dice.

En materia de austeridad, garantiza que la Corte ahorrará 300 mdp anuales al ganar sus miembros menos que la Presidenta, lo cual se extenderá a otros perfiles del Poder Judicial.
Promete revisar las remuneraciones de los ministros en retiro, para que se ajusten a la Constitución, pues detalla que sus retiros están incluso por encima de los 300 mil pesos mensuales.
Promete reducir apoyos adicionales a lo “estrictamente indispensable” para el funcionamiento de la Corte; entre estos gastos promete eliminar servicio médico privado y retiros anticipados.
Remarca que la Corte escuchará a víctimas, a academia, sociedad civil, pueblos indígenas y afromexicanos, medios de comunicación y otras organizaciones ciudadanas. “No habrá muros”, dice.
Admite que el Poder Judicial debe comunicar con un lenguaje claro y garantizar que la justicia sea un derecho del todo, al tiempo que se aplique honestidad y autoridad. “No puede haber justicia con privilegios”.
Aguilar Ortiz dijo que a partir de este momento arranca un nuevo capítulo de la justicia en México. Prometió división de poderes, respeto al pueblo, así como a las leyes y la Constitución. “Inauguramos una nueva etapa, la historia recordará que en el año 2025 ocurrió un hecho sin precedentes”, afirmó, remarcando que por primera vez los ministros no fueron designados “desde arriba”, sino a través de las urnas.
El ministro que la justicia garantizó que la justicia será accesible, transparente, eficiente, sin privilegios, y de puertas abiertas. Remarcó que por segunda vez en la historia un indígena presidirá este máximo tribunal, lo que consideró “un acto de justicia”.
Aguilar Ortiz recordó que la soberanía en México dimana únicamente del pueblo, tal como está establecido en la Constitución, a partir del pensamiento de José María Morelos. “Dos siglos después cobra plena vigencia el pensamiento y mandato de Morelos”, dijo, señalando que el nuevo poder judicial surge inmediatamente del pueblo.
Prometió que los tribunales deberán proteger al débil de los abusos del fuerte y que la instalación de este nuevo tribunal representa la voluntad de los mexicanos. “La democratización del Poder judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía”, dijo, al tiempo que garantizó colaboración entre los poderes.
El nuevo presidente de la Corte destacó que el mandato popular permitió refundar al Poder Judicial y la SCJN. Se refirió a la fundación del Primer Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, ocurrido en 1814, y aseguró que es el mismo hartazgo el que llevó a la refundación de la Suprema Corte.

Hugo Aguilar Ortiz dio formalmente inicio a los trabajos de la nueva integración de la Corte con un mensaje de saludo en mixteco. Posteriormente hizo sonar el martillo para iniciar la sesión. En su mensaje inició agradeciendo la presencia de los representantes de los otros poderes, así como de sus compañeros ministros.

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, arribó a la sede de la Corte para participar en el evento.

Los ministros arribaron tras rendir protesta en el Senado. Dieron un mensaje desde las escalinatas, simbolizando la nueva apertura al pueblo de este tribunal.

Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: