México se encuentra bajo la vigilancia de dos huracanes simultáneamente. El primero, Kiko, se mantiene alejado y no representa un peligro para el país. El segundo, sin embargo, es Lorena, que apenas el martes 2 de septiembre se intensificó desde una tormenta tropical.
Aunque el pronóstico inicial era distinto, Lorena evolucionó rápidamente y ya es un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su centro se localiza al sur de la Península de Baja California y se espera que genere lluvias de muy fuertes a intensas, además de rachas de viento y oleaje elevado.
En el reporte de las 9:00 horas de este miércoles, el SMN ubicó a Lorena a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se desplaza hacia el noroeste a 26 km/h, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h.
Como resultado de su paso, se esperan lluvias en las siguientes regiones:
- Lluvias puntuales intensas: Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
- Lluvias puntuales muy fuertes: Baja California, Nayarit y Jalisco.
Las autoridades advierten que todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Las lluvias más intensas podrían reducir la visibilidad en carreteras, provocar encharcamientos, deslaves, inundaciones e incrementar los niveles de ríos y arroyos.
Adicionalmente, se pronostica viento y oleaje elevado en distintas zonas costeras:
- Viento de 70 a 90 km/h con rachas de hasta 120 km/h y oleaje de 4.5 a 5.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur.
- Viento de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
- Oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Baja California, Sinaloa, Sonora y Nayarit.
La trayectoria de Lorena: se espera que toque tierra como tormenta tropical
El pronóstico del SMN indica que Lorena podría alcanzar la categoría 2 durante la tarde de este miércoles 3 de septiembre, con vientos de 160 km/h y rachas de 195 km/h, cuando se ubique al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.

Se espera que el fenómeno pierda fuerza durante el jueves 4 de septiembre. Para la madrugada del viernes 5 de septiembre, se degradaría nuevamente a tormenta tropical, justo antes de tocar tierra. A las 6:00 horas de ese día, se localizaría a 50 km al suroeste de Punta Abreojos, Baja California Sur.
Una vez en tierra, Lorena seguirá su trayectoria sobre la península. Para la tarde del sábado, se prevé que continúe como tormenta tropical a 40 km al norte de Bahía San Juan Bautista, Baja California. Finalmente, durante la madrugada del domingo 7 de septiembre, se convertiría en un ciclón post-tropical sobre tierra, en el estado de Sonora.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: