La movilidad eléctrica en México acaba de recibir un impulso inesperado. VEMO, la startup mexicana que opera taxis eléctricos en alianza con Uber y Didi, acaba de levantar 250 millones de dólares para ampliar su flota en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La ronda de inversión, liderada por Vision Ridge Partners con sede en Estados Unidos, llega en un momento de incertidumbre global, donde las políticas arancelarias intermitentes de Donald Trump complican la importación de vehículos chinos.
Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO, explicó para Bloomberg que la compañía considera este financiamiento clave para acelerar la transición hacia una movilidad más limpia en México. Además de incrementar la flota eléctrica, la empresa destinará parte de los recursos a desarrollar la infraestructura de recarga en todo el país. El plan incluye más de 20,000 conectores y 50,000 vehículos eléctricos en circulación durante los próximos cinco años.
Vision Ridge, que gestiona activos por 5,100 millones de dólares, eligió a VEMO como su primera inversión en México dentro del sector de transporte eléctrico. Para Paul Luce, director general de la firma, la decisión responde al potencial que representa la región y al desempeño que VEMO ha demostrado en pocos años. La empresa, fundada en 2021, ya había obtenido más de 350 millones de dólares en rondas previas, pero esta nueva inyección es la más grande en su corta historia.
La estrategia de VEMO contrasta con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La mayoría de sus autos eléctricos provienen de fabricantes chinos como BYD, Anhui Jianghuai Automobile Group Corp, (JAC) y Guangzhou Automobile Group Co. (GAC), empresas que lideran la innovación en baterías y plataformas eléctricas.
Estación de carga para autos eléctricos de VEMO.
Roberto Rocha, sostiene que el costo y la tecnología de China son factores imposibles de ignorar: cualquier auto eléctrico por debajo de 20,000 dólares, 374,170 pesos, depende de esa cadena de suministro. Aun con planes de incorporar modelos de General Motors en un futuro cercano, la apuesta principal seguirá del lado asiático.
“Esta alianza se sustenta en valores complementarios, un enfoque de negocio afín, y un entendimiento profundo de lo que implica desarrollar negocios integrados y de alto impacto en mercados emergentes y en constante transformación. Vision Ridge cuenta con una experiencia global valiosa, en el desarrollo de activos sostenibles, además de una capacidad probada para apoyar el escalamiento de plataformas como la nuestra”.
Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO.

VEMO en CDMX.
VEMO ya tiene un plan alternativo si México aumenta aranceles a China
Germán Losada, cofundador y director de operaciones de VEMO, advierte que la estrategia podría cambiar si México endurece los aranceles contra productos chinos, una posibilidad incluida en la propuesta de presupuesto 2026. De ocurrir, VEMO analizaría llevar sus inversiones a otros países de Latinoamérica. Mientras tanto, la empresa mantiene su objetivo de liderar la electrificación del transporte urbano, con un modelo que combina seguridad, conectividad y costos competitivos frente a los taxis tradicionales.
Imágenes | VEMO (YouTube)
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: