Mientras Banxico presume sus billetes llenos de elementos de seguridad, existe un problema: nadie los revisa y ya los falsifican

Según un reporte de El Universal, la falsificación de billetes en México aumentó 6.45% durante el primer semestre de 2025. En ese periodo, Banxico recibió 150,799 piezas que resultaron ser falsas, frente a las 141,663 del mismo lapso de 2024.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El problema no es nuevo, pero la tendencia preocupa porque ocurre en paralelo con otro fenómeno: cada vez menos mexicanos revisan la autenticidad del dinero que reciben. En la práctica, Banxico presume que sus billetes tienen múltiples elementos de seguridad, pero el público simplemente no los usa.

Los billetes de 200 y 500 pesos: los favoritos de los falsificadores

De acuerdo con el medio, en 2024 se detectaron 286,917 billetes falsos y los de 200 y 500 pesos encabezaron la lista. La delincuencia utiliza principalmente impresión digital y, en segundo lugar, técnicas de offset para clonarlos.

En el caso de las monedas, aunque el problema es mucho menor, Banxico identificó 97 piezas metálicas falsificadas en lo que va del año, creadas mediante fundición y troquelado. “Es una carrera para ver quién tiene mejor producción”, declaró al medio el abogado Federico Tayara.

La población ya no revisa los billetes: de casi la mitad, a solo 38%

Los propios indicadores de percepción del público de Banxico revelan que la revisión de billetes va en picada. En diciembre de 2024, 48.8% de la gente decía revisar la autenticidad de sus billetes. Para junio de 2025, ese porcentaje cayó a apenas 38.8%.

Y aunque los billetes incluyen medidas como hilos de seguridad, marcas de agua o elementos que cambian de color, sólo seis de cada 10 personas recuerdan más de dos de esos elementos, de acuerdo con los datos recopilados por El Universal.

Qué hacer cuando te toca un billete falso: reglas, multas y hasta cárcel

El problema se agrava porque gran parte de la población no sabe qué hacer cuando le toca un billete falso. Según la CONDUSEF, lo peor que puede hacer alguien es reintegrarlo a la circulación, ya que eso también constituye un delito que se castiga con multa y hasta 12 años de prisión.

El procedimiento correcto es llevarlo a cualquier sucursal bancaria. Ahí el banco debe retenerlo y entregar al usuario un documento llamado Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos, que servirá para dar seguimiento al análisis.

Pexels Sebastian Ph 20457520 8350988

El Banco de México tiene hasta 20 días hábiles para estudiar la pieza y otros 10 días para publicar el resultado. Si la pieza resulta auténtica, el banco debe reembolsar el dinero. Si es falsa, queda bajo custodia de Banxico y el usuario no recupera nada.

Banxico insiste: tocar, mirar y girar

Según Banxico, basta con tres pasos rápidos para identificar la mayoría de los billetes auténticos:

  1. Tocar: la textura de algodón o polímero y los relieves sensibles.
  2. Mirar: la marca de agua, el hilo de seguridad, la ventana transparente y el folio creciente.
  3. Girar: verificar el elemento que cambia de color, la denominación multicolor o el hilo 3D.

Adicionalmente, con herramientas como una lupa o luz ultravioleta, se pueden reconocer microtextos o fluorescencia. De acuerdo con BBVA, pese al avance de los pagos digitales, el efectivo sigue siendo indispensable, especialmente en pequeños comercios. Sin embargo, para reducir riesgos recomiendan usar alternativas como transferencias o pagos electrónicos, que evitan la exposición a piezas apócrifas.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: