Hollow Knight: Silksong en PS5 me demostró por qué Profeco sí debe pedir a PlayStation poner precios en pesos mexicanos

El 4 de septiembre de 2025 quedó marcado como una fecha histórica. Muchos pensamos que este año la industria se paralizaría con Rockstar y GTA VI, pero fue un pequeño estudio de Australia el que logró detener al mundo entero con Hollow Knight: Silksong, probablemente el indie más esperado de todos los tiempos. Y su lanzamiento me dejó una lección valiosa.

Imagina que llegas a casa después del trabajo, la escuela o cualquier otra actividad, con toda la emoción de jugar ese título que tanto esperaste. Sin embargo, descubres que pagaste un precio distinto al de tus amigos, a pesar de ser exactamente el mismo juego. Eso le sucedió a muchos con Hollow Knight: Silksong.

El problema del precio en PlayStation

Días antes del estreno, Team Cherry confirmó el rumor: Silksong costaría 20 dólares, una cifra sorpresivamente baja para un juego con estas expectativas. Pero en México la historia fue distinta.

Así quedaron los precios de lanzamiento en cada plataforma:

El conflicto aparece en la PlayStation Store, donde el juego cuesta 19.99 dólares. Al añadirlo al carrito se aplica un impuesto digital del 15%, lo que eleva el precio a 23.19 dólares. Convertido al tipo de cambio del día de lanzamiento: 434 pesos.

HISENSE U8G, La SMARTV 4K a 120HZ ideal para tu PS5 o Xbox Series X

hollow

En otras palabras, la versión de PlayStation fue 206 pesos más cara que en Steam o Switch, y 85 pesos más costosa que en Xbox. Y para colmo, los usuarios de Game Pass Ultimate lo obtuvieron sin pagar un peso extra.

Profeco vs Sony

Todo esto ocurre justo cuando la Profeco comenzó a presionar a Sony para que muestre precios en pesos mexicanos y con impuestos incluidos, en lugar de agregarlos como un cargo extra al final. Esto daría transparencia y evitaría que existan diferencias tan grandes entre plataformas en un mismo país.

Sony profe

Hasta ahora Sony no ha dado declaraciones oficiales, pero la posibilidad de un ajuste histórico está sobre la mesa. La realidad es que sus políticas actuales chocan con lo establecido en la Ley Federal del Consumidor.

En el pasado, el tipo de cambio llegó a favorecer a quienes compraban títulos digitales en dólares, pero eso no hace que la situación sea justa. No es correcto que los jugadores en México dependan de la volatilidad peso-dólar para saber si un juego es una buena compra o no.

Ya no es opcional, es necesario

Lo que pasó con Hollow Knight: Silksong es el ejemplo perfecto de por qué Profeco debe intervenir de una vez. No se trata de un caso aislado, sino de un patrón que pone a los consumidores mexicanos en desventaja frente a jugadores de otras plataformas.

Ss D907d0cc2b10b5ea4788b8d502cc2

PlayStation no es una compañía pequeña: sabe perfectamente cómo fijar precios localizados, porque lo hace en otros mercados. El hecho de mantener en México precios en dólares y con impuestos “sorpresa”, también afecta la confianza de los usuarios.

El argumento de que “así ha funcionado siempre” ya no se sostiene. Si Xbox, Nintendo y Steam pueden mostrar precios claros en pesos, Sony no debería ser la excepción.

En el fondo, la discusión va más allá de un juego: es sobre la necesidad de contar con prácticas más justas y transparentes en una industria que ya es parte esencial de la vida cultural y digital del país.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: