¿Cómo pedir un justificante por retrasos en el Metro de la CDMX? | Paso a paso

La Ciudad de México se enfrenta a una temporada de lluvias ,intensas la cual se podría extender hasta finales de noviembre, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), debido a diversos fenómenos como El Niño y diversos ciclones, por lo que han causado diversas afectaciones, por ejemplo las precipitaciones de este miércoles 3 de agosto dejaron un total de 51 encharcamientos, 39 árboles caídos, según información del Gobierno capitalino.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Sin embargo, las lluvias también han impactado en el servicio de algunos medios de transporte como el Metro de la CDMX, en donde las autoridades implementan la marcha de seguridad, lo que implica que los operadores disminuyan la velocidad a la mitad, en sus líneas subterráneas, elevadas y superficiales, provocando que los tiempos de recorrido de sus usuarios sean más extensos.

Asimismo, hay algunas Líneas del Metro que son más susceptibles de afectaciones debido a la filtración de lluvia, una de ellas es la A, que va de Pantitlán a La Paz, y ha tenido que suspender sus servicios debido a los trabajos para desazolvar el agua acumulada en las vías.

Sumado a esto, el tiempo en los recorridos puede extenderse si algún objeto cae accidentalmente a las vías o si hay alguna falla mecánica en los trenes, causando que los miles de usuarios que se trasladan diariamente en él, tengan retrasos para llegar a sus escuelas o espacios de trabajo. La buena noticia es que si lo requieren, pueden solicitar un justificante, aquí te explicamos el paso a paso.

En algunas líneas puede haber demoras | Cuartoscuro/Freepik

Demoras en el Metro de la CDMX: ¿Cómo tramitar la constancia de retraso? Paso a paso

Si llegaste tarde a tu escuela o trabajo por alguno de los motivos anteriores o algún otro, podrías solicitar ante el Metro capitalino un Reporte de Servicio o constancia de retraso de las 12 Líneas con las que cuenta la red. En dicho documento se detallarán las condiciones que causaron la demora en ese medio de transporte.

Puede solicitarse que vaya dirigido a una persona o empresa en específico, con el fin de contar con una constancia que evite poner en riesgo el empleo o alguna actividad escolar.

Este reporte podrá solicitarse en aquellos casos donde se haya registrado una falla mecánica en los trenes, que alguna de las puertas no pueda cerrarse adecuadamente, que haya habido algún corto circuito, algún objeto como los celulares hayan caído a las vías y eviten el avance de las unidades. Sólo sigue estos sencillos pasos:

1. Dirígete a la Gerencia de Atención al Usuario.

2. Espera a que la gerencia te brinde una respuesta, con el reporte de servicio del día, hora y línea en que se presentó el retraso.

3. Puedes solicitar la constancia de manera electrónica.

4. Llama a la Unidad de Orientación e Información en los teléfonos 55-56-27-44-60  o  55-56-27-49-14 de las 8:00 a las 18:00 horas.

5. O envía un correo a [email protected] para solicitar el reporte de retraso.

6. También se puede escribir vía WhatsApp a los teléfonos 555009-1930 y 554608-4617.

Datos que incluye el justificante | Metro CDMX

¿Cuánto tardan en entregarte el justificante de retraso en el Metro?

Recuerda que para solicitar la constancia debes incluir todos tus datos, como nombre, la Línea en la que ocurrió la demora, fecha y hora en que se registró el problema en el servicio.

El justificante podría tardar en ser emitido alrededor de tres días después de que fue solicitado, es necesario cerciorarse de la información que debe contener. La constancia será enviada al correo electrónico que proporcionó el usuario.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: