El Colectivo por una Mejor Movilidad informó que la marcha que se realizaría este fin de semana para exigir un transporte público digno en CDMX se pospondrá de forma indefinida.
A través de un comunicado, la organización explicó que en días recientes se recibieron “amenazas por parte de grupos concretos, con intereses en el poder, quienes han puesto en entredicho la integridad física de los participantes”.
La movilización estaba convocada para este sábado 6 de septiembre a las 15:00 horas. De acuerdo con la ruta anunciada, los manifestantes se reunirían en la Glorieta de los Insurgentes para marchar hasta las instalaciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de CDMX. Sin embargo, por el momento, no se llevará a cabo.
Exigen al Gobierno de CDMX garantizar libertad de manifestación
Ante las amenazas recibidas el colectivo pidió a quienes pensaban acudir a la marcha no exponer su seguridad.
Asimismo, los organizadores exhortaron a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, “garantizar las condiciones para una manifestación digna, libre de todo tipo de violencia y de intimidación por parte de cualquier actor externo”.
Aunque por el momento no hay fecha tentativa para reagendar la marcha, el colectivo instó a sus seguidores “a estar al tanto de las redes sociales de @MMovilidad_CDMX, ya que solo a través de estas cuentas se dará la comunicación oficial sobre los futuros movimientos que se realicen en la lucha por un transporte público digno”.
INFORMACIÓN DE ÚLTIMO MOMENTO #MarchaMejorMovilidad
El colectivo informa
Por amenazas directas de grupos externos decidimos aplazar hasta nuevo aviso la movilización a fin de mantenernos segurxs.
Instamos a @GobCDMX y a @ClaraBrugadaM a garantizar nuestra seguridad pic.twitter.com/mg00ZseOQm— Mejor Movilidad CDMX (@MMovilidad_CDMX) September 5, 2025
¿Qué piden los organizadores de la marcha por una mejor movilidad en CDMX?
El colectivo organizador de la marcha por una mejor movilidad en CDMX había convocado a habitantes de la capital a manifestarse contra la inseguridad en el transporte, la desigualdad en la infraestructura de movilidad y las promesas incumplidas de autoridades respecto al tema.
Entre las demandas planteadas se encontraban la ampliación de ciclovías y de infraestructura peatonal, así como mejorar la interconectividad metropolitana. Pero sobre todo, se buscaba pedir la modernización y ampliación del Metro.
La organización plantea la necesidad de modernizar las líneas 3, 4 y A del Sistema de Transporte Colectivo, así como concluir la ampliación de la Línea 12.
Otras ampliaciones planteadas para la red del Metro son la de la la Línea 5 hasta Tlalnepantla y la Línea 4 hasta Las Américas, en Edomex.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: