Joseph Ladapo, el responsable de salud de Florida que quiere que su estado sea el primero de EE.UU. en acabar con las vacunas obligatorias

Fuente de la imagen, Getty Images

    • Autor, Kayla Epstein
    • Título del autor, BBC News

El director general de servicios sanitarios de Florida se ha comprometido a suprimir las vacunas obligatorias en el estado, incluso para niños, y el miércoles anunció planes para eliminarlos por completo.

El doctor Joseph Ladapo, quien comparó los requisitos de vacunación obligatoria con la esclavitud durante el anuncio, es conocido por su escepticismo hacia las vacunas.

Ladapo ganó atención nacional tras ser nombrado criujano general de Florida durante la pandemia de covid-19 por emitir avisos que eran contradictorios con las directrices de las autoridades sanitarias federales y por aparentemente basarse en datos científicos poco fiables.

A principios de este año, su nombre fue uno de los que más sonó como candidato a ser elegido por el gobierno de Donald Trump para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Mientras Trump y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., presionan para cambiar las políticas de vacunación e inmunización del país, Ladapo se perfila para recibir aún más atención y escrutinio nacional.

Un inmigrante graduado de Harvard

Ladapo, que emigró con su familia a Estados Unidos desde Nigeria cuando tenía 5 años, recibió su formación médica y un doctorado en Políticas Sanitarias de la Universidad de Harvard.

Además de dirigir el Departamento de Salud de Florida, enseña medicina en la Universidad de Florida y realiza investigaciones para minimizar el riesgo cardiovascular en grupos desfavorecidos y de bajos ingresos, según su biografía oficial publicada por el Estado.

El periódico Tallahassee Democrat ha informado que su salario total, que incluye la docencia universitaria, supera los US$350.000 al año.

Cuando se propuso el nombre de Ladapo para el puesto de alto perfil, Wilton Simpson, entonces presidente del Senado de Florida, le dijo al portal Politico: “Parece estar muy cualificado y, sin duda, tiene las credenciales para ser un excelente director general de Salud”.

A principios de este año, el médico que Trump había nominado para dirigir los CDC retiró su candidatura. Posteriormente respaldó a Ladapo, quien apareció en una breve lista de posibles directores, según CBS News, socio estadounidense de la BBC.

El puesto le habría otorgado una enorme influencia en los importantes cambios en la política de vacunas y las medidas de prevención de enfermedades que Kennedy, con quien comparte su escepticismo sobre las vacunas, está implantando.

Finalmente, el puesto recayó en la doctora. Susan Monarez, despedida recientemente.

El Departamento de Salud de Florida no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre una posible nominación de Ladapo para el puesto.

Una polémica respuesta a la pandemia

Solo seis estados de EE.UU. tienen el cargo de cirujano general de salud, que se suele encargar de promover una mejor salud, prevención de enfermedades y educar al público.

Ladapo también dirige el amplio y complejo Departamento de Salud del estado de Florida.

Asumió el cargo de cirujano general de salud en septiembre de 2021, un momento crítico de la pandemia de covid-19. Unos meses antes, Estados Unidos había comenzado a administrar vacunas a millones de estadounidenses.

Aunque los funcionarios de salud pública y las principales asociaciones médicas respaldaron la seguridad de las vacunas contra la covid, y a pesar de que estas se desarrollaron bajo las instrucciones del primer gobierno de Trump, algunos en el país desconfiaban de las inyecciones.

Muchos líderes políticos republicanos, incluido el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien nombró a Ladapo, se opusieron a la vacunación obligatoria.

Al asumir el cargo, Ladapo cuestionó los requisitos de uso de mascarillas destinados a frenar la propagación del virus y flexibilizó las normas para facilitar el regreso de los niños a la escuela.

A lo largo de su mandato, ha emitido comunicados sobre las vacunas contra la covid-19 que parecen contradecir las orientaciones de agencias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los CDC, y los consejos de expertos en vacunas.

En 2022, Ladapo emitió un aviso advirtiendo de un “riesgo anormalmente alto de muerte relacionada con problemas cardíacos” para los hombres jóvenes que se habían vacunado.

Múltiples expertos en salud pública criticaron su análisis y la investigación que utilizó como base para esta evaluación.

“Soy reacio incluso a llamarlo un informe; no se ha publicado en ninguna parte”, le dijo en su momento a The Washington Post Robert Wachter, presidente del Departamento de Medicina de la Universidad de California en San Francisco.

Wachter señaló que el informe carecía del rigor científico necesario para ser tomado como base para alterar políticas públicas.

En 2023, Politico informó que Ladapo había alterado un estudio estatal sobre las vacunas.

Utilizando registros públicos, el medio descubrió que las modificaciones de Ladapo apuntaron a un riesgo de muerte cardíaca más alto de lo que el estudio indicaba previamente.

Las alteraciones sugirieron un riesgo para la salud de los hombres jóvenes mayor de lo que los expertos médicos habían establecido.

Un hombre con una camiseta azul con la palabra

Fuente de la imagen, James Gilbert / Getty

Fin de las vacunas obligatorias en Florida

Antes de que Florida anunciara que pondría fin a todos los requisitos de vacunación, DeSantis pidió en marzo a los CDC que dejaran de recomendar la vacuna contra la covid-19 para niños.

También solicitó que se pusiera fin a los mandatos para las vacunas que utilizan tecnología de ARNm.

Dos de las principales vacunas contra la covid-19, las fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna, son vacunas de ARNm.

Ladapo dijo en un comunicado que revocar los requisitos “fortalecerá la soberanía de los pacientes”.

También afirmó que el gobierno no tiene derecho a decir a las personas qué deben introducir en sus cuerpos y que los mandatos son similares a la esclavitud.

El Departamento de Salud que dirige Ladapo podrá revocar algunos de los mandatos de forma directa, mientras que otros deben ser derogados por la legislatura estatal.

Sin embargo, expertos nacionales, grupos profesionales y funcionarios de salud pública ya han condenado la medida.

“Cuando todos en una escuela están vacunados, es más difícil que se propaguen las enfermedades y es más fácil que todos sigan disfrutando y aprendiendo”, dijo la presidenta de la Academia Estadounidense de Pediatría, Susan Kressly, en un comunicado difundido el miércoles.

Kressly advirtió que los planes pueden “poner a los niños en las escuelas públicas de Florida en un riesgo más alto de enfermar”.

“Cuando los niños están enfermos y faltan a la escuela, los padres también faltan al trabajo, lo que no solo afecta a esas familias, sino también a la economía local”, agregó.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Cortesía de BBC Noticias



Dejanos un comentario: