Inversión en Fibras inmobiliarias alcanzaría los 4,000 millones de dólares en el 2025

Al cierre del 2025, los miembros de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) habrían invertido alrededor de 4,000 millones de dólares en la construcción de 2.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial, hotelero, comercial y de oficinas en México.

De acuerdo con Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de la Amefibra, las perspectivas siguen siendo favorables para el sector en un entorno marcado por la moderación del fenómeno del nearshoring y la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos.

Te puede interesar

En un encuentro con medios luego de la Semana de la Inversión en México que se llevó a cabo en Nueva York, destacó la participación de representantes del gobierno federal en dicho evento, como señal de la unión entre sector público y privado.

“Se nota que existe un interés para jalar inversión. Y la conclusión a la que se llegó es que todos consideran que el mejor mercado emergente del mundo para llevar inversión a largo plazo es México. Estamos listos para crecer junto a Estados Unidos, siendo su principal socio comercial”, comentó el también director general de Fibra Danhos.

Como parte de la comitiva del gobierno mexicano acudieron Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nacional Financiera (Nafin), Farid Hannan, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como Juan Pablo de Bottom, director de Finanzas de la Ciudad de México.

Por su parte, Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), subrayó la posición estratégica de México en el contexto internacional.

“México es un destino que brilla en comparación con el resto de los países con economías emergentes, ya que tiene como ventaja la integración con Norteamérica, el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el bono demográfico”, aseguró.

Si bien reconoció que persisten retos como la reforma al poder judicial, la inseguridad y la necesidad de mayor transparencia, Coballasi enfatizó que el país ha tenido avances importantes que generan confianza entre los inversionistas extranjeros.

Afores: motor de crecimiento

Uno de los elementos que refuerzan el panorama positivo es el potencial de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) como fuente de capital que, actualmente, poseen 40% de las acciones de los fideicomisos inmobiliarios.

“Las Afores hoy tienen 350,000 millones de dólares para invertir y se estima que en cinco años esto se duplique. Esta capacidad de inversión acumulada, junto con los proyectos del gobierno federal, pueden hacer que el sector de Fibras inmobiliarias se detone muy rápido”, afirmó Kabbaz Zaga.

Relevo en Amefibra

En el marco de la Semana de la Inversión y el Fibra Fay en Nueva York, Amefibra también anunció cambios en su dirección. Jorge Ávalos Carpinteyro fue designado como próximo presidente de la Asociación a partir del 2026.

Ávalos es el actual director general de Fibra Mty y presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados para el periodo 2024-2025.

Te puede interesar

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: