¿Por qué reelegir a Lula?

Lula se presentará a la reelección. ¿Por qué busca un cuarto mandato?

Primero, para evitar el regreso de la derecha al gobierno, con todo el daño que esto causaría al país y a los brasileños. Ya hemos visto lo que un gobierno de extrema derecha significa para Brasil.

Segundo, para continuar y profundizar las políticas antineoliberales que han caracterizado a todos los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT). Priorizar las políticas sociales para abordar las desigualdades sociales y regionales que han caracterizado a Brasil.

Tercero, para continuar la expansión económica y, al mismo tiempo, contener la inflación. Además para seguir creando empleo, manteniendo el pleno empleo que el país ha alcanzado.

Cuarto, para intentar desplazar al capital financiero, un capital especulativo que prospera explotando las tasas de interés y que no genera expansión económica ni crea empleo, como eje de la economía.

En quinto lugar, buscar desplazar como eje de la economía al capital financiero, un capital especulativo que prospera explotando las tasas de interés y que no genera expansión económica ni empleo. Este es probablemente el objetivo más importante del cuarto mandato de Lula.

Porque, a pesar de los avances de los gobiernos del PT, el neoliberalismo sigue predominando en la economía del país. La propia necesidad de contener la inflación, que lleva al gobierno a mantener altas tasas de interés, en última instancia obstaculiza este objetivo.

Además de todas estas razones, la permanencia de Lula en la presidencia de Brasil le permite mantener su liderazgo en América latina y el mundo entero. Este liderazgo fortalece a los BRICS y al grupo de fuerzas que resisten las políticas del gobierno estadounidense.

El siglo XXI está experimentando, por primera vez, el declive de la hegemonía estadounidense en el mundo. Sin embargo, el imperialismo aún tiene el poder de seguir explotando las economías de muchos países y, además, de promover guerras en diversas partes del mundo.

Los BRICS, el fenómeno más importante del siglo XXI, constituyen un bloque de países que se oponen al imperialismo. Sin embargo, la alianza de Estados Unidos con Europa y Japón aún tiene la capacidad de seguir expandiendo el modelo neoliberal y prolongando los estallidos de guerra en diversas regiones del mundo.

La alianza de Brasil con México es el eje central que lidera las fuerzas progresistas en América latina en su resistencia a las políticas de “aumento arancelario” de la administración Trump. La unión de dos de los tres países más fuertes del continente también permite un mayor aislamiento del gobierno de Milei en Argentina.

En Brasil, el nuevo mandato de Lula podría permitir la intensificación de las políticas de seguridad pública, que aparecen constantemente como la principal preocupación de la población. La violencia sigue prevaleciendo en las afueras de ciudades como Río de Janeiro y San Pablo.

La nueva gestión del gobierno federal, a su vez, debe sostenerse y convertirse en una política permanente que combata las políticas de evasión fiscal del PCC (Partido Comunista) en alianza con sectores del movimiento Faria Lima.

La probable reelección de Lula también permitirá a Brasil, rompiendo definitivamente con el neoliberalismo, impulsar un largo ciclo de expansión económica. De esta manera, el país podrá consolidarse como un país con gobiernos democráticos y populares en el siglo XXI.

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: