
Fundada en el 2015 como una fintech, Credijusto, especializada en la atención de pequeñas y medianas empresas (pymes), en el 2021 adquirió lo que era Banco Finterra para convertirse en Banco Covalto y hoy, cuatro años después, ya registra crecimientos importantes en crédito, captación y utilidades.
Lo anterior, dice Mark McCoy, director general de Covalto, demuestra que un modelo digital sí puede ser exitoso en el sector bancario.
“Somos un banco en crecimiento, estamos creciendo muy por arriba del sistema y enfocados en la ejecución de nuestro modelo de negocios”, afirma.
En entrevista con El Economista, destaca que del 2021 (año en que tomaron el control de Finterra) estuvieron creciendo anualmente en promedio 30%, pero en el primer semestre del 2025, los incrementos fueron de alrededor de 60% en financiamiento y hasta de tres dígitos en captación.
Estas cifras, hacen pensar a Covalto que puede seguir con crecimientos de 30% en promedio anual, durante los siguientes cinco años, ello, pese al entorno económico.
“Durante cuatro años hemos logrado ese objetivo de estar arriba del 30% de crecimiento anual, y estamos convencidos de que lo podemos mantener durante los próximos cinco”, dice.
Agrega: “estamos comprometidos con ese crecimiento, y no vemos que los temas macro y todo lo que se pueda derivar, nos vayan impedir lograr ese crecimiento, el mercado es grande y estamos aprovechando el compromiso de lograr esos objetivos”.
El director de Covalto destaca que el primer semestre del 2025, fue un muy buen periodo para el banco, y el saldo de la cartera cerró en 7,000 millones de pesos; la captación en 5,600 millones y una utilidad de 85 millones de pesos.
“Pasamos de una fintech que adquirió un banco, ahora a un banco con un enfoque completamente dirigido hacia la banca digital, que ya es rentable”, subraya.
Y es que expone que mientras algunas fintech han estado enfocadas en el crecimiento, sin lograr utilidades, en Covalto ya registran crecimiento con rentabilidad.
“Nuestras inversiones nos están dando resultados, desde el punto de vista de crecer en la plataforma digital y a su vez hacerlo con utilidades”, señala.
Añade: “hemos superado los objetivos iniciales que se presentaron como plan de negocios en el 2021”.
Enfocados en el Plan México
Banco Covalto tiene su foco en la atención de las pymes, sector contemplado en el Plan México, presentado a inicios de año por el Gobierno Federal, y para el cual se tiene la meta de cubrir al 30% de los negocios con financiamiento.
Para Mark McCoy esta meta es agresiva pero ejecutable, ya que la penetración crediticia en México está por debajo de la de otros países, además de que menciona que las pymes son un motor muy importante de la economía.
“Creo que sí hay un compromiso por parte del sistema financiero, y en particular de nuestra parte, que a eso nos dedicamos”, dice.
En el caso de Covalto, enfatiza, la oferta de valor es dar un tiempo de respuesta rápido, con una buena experiencia de usuario, y acompañar al cliente en su crecimiento.
De hecho hace unos días, este banco anunció que este año apoyará a las pymes con 5,900 millones de pesos en créditos, de los cuales poco más de 3,100 millones será en la segunda parte del 2025.
Posible cumplir regulación sin perder el ADN digital
Banco Covalto tiene sus orígenes en lo digital, enfoque que mantienen y que es lo que les da ciertas ventajas, sobre todo en temas de gasto.
Pese a ello, afirma su director general, cumple cabalmente con toda la regulación que implica el sector bancario.
“El reto más fuerte es generar una cultura en la cual puedas mantener la innovación, la rapidez y el enfoque en la parte digital y tecnología, y al mismo tiempo saber que tienes que cumplir cabalmente con la regulación y toda la parte normativa”, puntualiza.
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: