¿Qué se dice el 15 de septiembre? Así es la ceremonia del “Grito”

Como cada 15 de septiembre, México se prepara para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia. Este año, el evento se realizará nuevamente en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, donde miles de personas se reunirán para presenciar la ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

El origen del Grito de Independencia se remonta a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado al pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, para levantarse contra el dominio colonial español.

Hidalgo convocó a sus vecinos con el sonido de las campanas de su parroquia, explicando los motivos por los que era necesario tomar las armas y luchar por la libertad. Ese llamado quedó grabado en la memoria colectiva de México y es por eso que se conoce como “El Grito”.

La ceremonia actual conserva el simbolismo de aquel momento histórico. En la Ciudad de México, la presidenta se colocará en el balcón central de Palacio Nacional, donde se iza la bandera nacional y se rinden honores a los héroes que participaron en la independencia.

¿Qué se dice la noche del 15 de septiembre?

La presidenta Claudia Sheinbaum deberá seguir el protocolo oficial | Cuartoscuro

Durante la ceremonia, la presidenta Claudia Sheinbaum deberá seguir el protocolo oficial, que indica que se deben pronunciar las siguientes palabras:

“¡Mexicanos!
¡Vivan los héroes que nos dieron patria!
¡Viva Hidalgo!
¡Viva Morelos!
¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva Allende!
¡Viva Aldama!
¡Viva la independencia nacional!
¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”

Tras cada exclamación de la presidenta, es común que los asistentes respondan con entusiasmo gritando “¡Viva!”. Finalmente, se deberán hacer sonar las campanas de Palacio Nacional, recordando aquellas de la parroquia de Dolores que dieron inicio a la lucha de la independencia.

¿En dónde se realiza el “Grito de Independencia”?

Millones de mexicanos podrán participar en el evento | Cuartoscuro

El Grito de Independencia no se limita únicamente a la capital del país. A nivel estatal y municipal, los gobernadores y presidentes municipales realizan ceremonias similares desde los balcones de sus sedes de gobierno, replicando la tradición y adaptándola a las particularidades de cada localidad. Así millones de mexicanos pueden participar en la celebración, sin importar en qué región del país se encuentren.

Las escuelas también participan activamente en esta conmemoración. A nivel básico, se realizan actos cívicos donde los estudiantes aprenden sobre los hechos históricos que marcaron el inicio de la independencia y los valores que defendieron los insurgentes. 

¿Quién se presentará en el Zócalo?

Se realizará un concierto gratuito en el Zócalo capitalino a cargo de La Arrolladora Banda El Limón | Cuartoscuro

Para  este 15 de septiembre además se realizará un concierto gratuito en el Zócalo capitalino a cargo de La Arrolladora Banda El Limón. Así lo anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina del martes 2 de septiembre, causando expectativa entre los habitantes de la Ciudad de México y aficionados de la música regional mexicana.

El concierto de este 15 de septiembre será parte de los festejos patrios que tradicionalmente se llevan a cabo en la plancha del Zócalo, donde cada año miles de personas se reúnen para conmemorar el inicio de la lucha por la independencia de México. Este evento se suma a otras actividades programadas para la semana de celebraciones, incluyendo fuegos artificiales, ceremonias cívicas y presentaciones musicales de diversos géneros.

Además de La Arrolladora, el concierto contará con artistas invitados que enriquecerán la velada. Entre ellos destacan Alejandra Ávalos y la agrupación Legado de Grandeza, quienes acompañarán a la banda sinaloense en una propuesta musical variada y pensada para el disfrute de toda la familia. La combinación de estos talentos promete un espectáculo completo, que fusionará ritmos tradicionales con un enfoque contemporáneo para mantener la energía y el entusiasmo del público durante toda la noche.

El horario del concierto ha sido confirmado para las 20:00 horas del lunes 15 de septiembre. Como es habitual en este tipo de eventos, el acceso será completamente libre y no se requerirá registro ni boletos previos, lo que permitirá que cualquier persona interesada pueda disfrutar del espectáculo.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: