Hugo Aguilar participa en ceremonia zapoteca de entrega de bastón de mando y de servicio a magistrados del TEPJF

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, presenció la ceremonia zapoteca de entrega de bastón de mando y de servicio a los magistrados de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

En una ceremonia en el patio central de la Sala Regional Xalapa, entre incienso, copal y sonidos de caracoles, se invocó la protección del universo y de dioses zapotecas para la reconciliación con dios, con ellos mismos y con el cosmos. Este ritual también incluyó una limpia con hierbas a los tres magistrados que a partir de hoy estarán a cargo de la Sala Regional. 

En esta ceremonia participó el ministro presidente de la Corte, y se invocó la protección y bendición con referencia a los cuatro puntos cardinales para los magistrados que se integran a la Sala Regional Xalapa: Roselia Bustillo Marín, Eva Barrientos Zepeda y José Antonio Troncoso Ávila

En la entrega de varas de mando se les dijo a los magistrados que se deben comprometer a servir a los pueblos y que los inspire a llevar las riendas del tribunal en beneficio de todos y cada uno de los que los eligieron. 

Al concluir la ceremonia, el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, dio unas palabras en su lengua indígena y sostuvo que ministros, magistrados y jueces expresan una fórmula sacramental y lo hicieron frente al Senado al rendir protesta a la Constitución. 

Hugo Aguilar celebra que integración de la Sala Regional Xalapa realizó la ceremonia

Celebró que el inicio de esta integración de la Sala Regional Xalapa realizó la ceremonia que es complemento del mandato constitucional. 

“Es de enorme relevancia este acto y les agradezco porque entre muchas otras cosas que están ocurriendo en el país, es esta en donde los símbolos, en donde la presencia de los pueblos está en cada momento de la vida pública del país”, aseveró. 

Aguilar Ortiz indicó que la autoridad en un pueblo no es cheque en blanco para mandar, decidir o que haga lo que le plazca al que está al frente del poder, sino que tiene la obligación de obedecer a su pueblo. 

Dijo que la democracia tiene una de las vías más importantes, ya que ahora con el voto se eligió a los integrantes del Poder Judicial.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: