El Edomex se pondrá de manteles largos este septiembre con un concierto que une tradición y música sinfónica: Sones de Mariachi, del compositor Blas Galindo, interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Este evento gratuito celebra el mes patrio con una propuesta que fusiona la fuerza del mariachi con el talento de una de las agrupaciones más reconocidas del país, bajo la dirección de Christian Gohmer y con la participación especial de Fernando Domínguez en el clarinete.
Con presentaciones en Tianguistenco y Toluca, el programa forma parte de la temporada 153 de la orquesta y promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia.
Sones de Mariachi es una obra para gran orquesta que retoma los sones tradicionales La negra, El zopilote y Los cuatro reales. Considerada una pieza emblemática del nacionalismo musical mexicano, refleja la riqueza y la energía de la cultura popular en un lenguaje sinfónico.
Con este concierto, la Orquesta Sinfónica del Edomex invita al público a celebrar las fiestas patrias en un ambiente festivo, lleno de identidad y orgullo nacional.
Así que prepárate para vivir septiembre con música y tradición. Aquí te dejamos las fechas, horarios y sedes para que no te pierdas este espectáculo gratuito en el Edomex.
Mariachi en el Edomex para celebrar septiembre
Este mes patrio, el Edomex se prepara para un concierto especial: “Sones de Mariachi” de Galindo.
La Orquesta Sinfónica del Estado de México, fundada en 1971, estará a cargo de la interpretación. Christian Gohmer dirigirá el concierto, con Fernando Domínguez destacando en el clarinete.
¿Cuándo y dónde será el concierto?
La Orquesta Sinfónica del Estado de México celebrará el mes patrio con dos presentaciones de su programa “Sones de Mariachi” de Galindo, como parte de su temporada 153.
Las fechas de este concierto serán en Tianguistenco y Toluca. A continuación, te proporcionamos los detalles de las sedes y horarios para que disfrutes en familia.
- Viernes 12 de septiembre: a las 15:00 horas en el Teatro Lupita, Tianguistenco.
- Sábado 13 de septiembre: a partir de las 18:00 horas en la Sala de Conciertos Felipe Villanueva, Toluca.

¿Qué sucedió el 15 y 16 de septiembre de 1810?
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, a quien se considera el padre de la patria, incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas contra el Virreinato español. Convocó a todos los habitantes al sonar las campanas de su parroquia.
Cuando la gente se reunió en el atrio, Hidalgo, de pie frente a la parroquia, les explicó con elocuencia los motivos de la lucha independentista. De acuerdo con la UNAM, los primeros testimonios recabados indican que sus palabras no mencionaron a México, ni al Rey Fernando VII, ni a la Virgen de Guadalupe, ni la frase “muera el mal gobierno”, como popularmente se cree. En cambio, Hidalgo les dijo:
“Señores, somos perdidos; los franceses ya conquistaron España y vienen a conquistarnos a nosotros. Se acabó la opresión, se acabaron los tributos, se acabaron las gabelas y voy a pagarle medio peso a los que me acompañen a pie y un peso al día a los que me acompañen a caballo”.
Respecto a por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 de septiembre, se cuenta que Porfirio Díaz cambió la fecha para que coincidiera con su cumpleaños. Sin embargo, investigadores universitarios señalan que hay testimonios desde 1824 que indican que la gente ya comenzaba a celebrar la noche anterior, siguiendo una tradición hispana conocida como las “verbenas de la víspera”.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: