Hace más de 15 años llegó a las salas de cine una de las mejores películas de ciencia ficción y horror que revolucionaría al cine. Su director, en ese entonces era un joven Matt Reeves que creyó que nadie vería su película; pero la sorpresa fue que se convirtió en una de las favoritas y dio origen a toda una franquicia. Hablamos de Cloverfield: monstruo, la producción de 2008 que en sus siguientes entregas emocionó a los fans con un par de teorías interconectadas. En Xataka Cime y TV te contamos esas curiosidades y donde verla gratis.
De qué trata la película Cloverfield: monstruo
Mientras un grupo de amigos se encuentra festejando una despedida en Nueva York, de pronto aparece un monstruo gigante que arrasa con toda la ciudad a su paso. Con solo una cámara en mano y con toda la incertidumbre, el grupo de amigos trata de sobrevivir en las calles de Manhattan mientras van documentando los sucesos, y lo peor no solo es el monstruo, sino que también hay una especie de parásitos agresivos que pueden infectar y matar a cualquier ser humano. Además tienen el tiempo contado, pues el gobierno ha empezado a considerar bombardear la ciudad para terminar con cualquier amenaza latente.
Dirigida por Matt Reeves y producida por J. J. Abrams; esta película de ciencia ficción fue lanzada en 2008 con un presupuesto de solo 25 millones de dólares, por lo que la decisión de filmar la cinta al estilo “found footage” no solo es creativa, sino que en parte, fue para ahorrar gastos. Sin embargo, este estilo de grabación con cámara en mano le brindó a la cinta una perspectiva más cercana a todos los sucesos, por lo cual se siente más terrorífica y misteriosa. Lo curiosos es que Matt Reeves, según una entrevista con Screen Rant, mencionó que no lo tenía fe al proyecto:
“Sentí que iba a hacer este acto de funambulismo y que me habían lanzado a esta locura como: “Bueno, no tenemos ni idea de si podemos hacer esta película VFX con cámara en mano, o si de alguien siquiera va a querer verla”.

Secuelas y teorías de interconexión entre las películas de Cloverfield
Lo mejor es que no solo la película fue todo un éxito con más de 170 millones de dólares recaudados en taquillas a nivel mundial, sino que gracias a esta película, el cine de ciencia ficción se vio renovado, y además dio origen a toda una nueva franquicia que entrega con entrega, ha generado sus propias teorías de interconexión. Por ejemplo, en la segunda película: Avenida Cloverfield 10, hay un pequeño momento donde se va luz, lo que coincide con la aparición del monstruo en la primera cinta.
Pero además, en la tercera parte, Cloverfield: Paradox, el accidente que se suscita en la nave espacial también coincide con la llegada del monstruo a Nueva York; es más, si miras al mismo tiempo ambas películas, aproximadamente en el minuto 18, verás que los sucesos coinciden casi de manera perfecta. Esta última teoría la presentó un usuario de Reddit al presentar un video con ambas escenas, como fue de esperarse, el debate se hizo popular muy rápidamente.
Si no conocías Cloverfield: monstruo, esta es una gran oportunidad para adentrarse en su universo de ciencia ficción y horror; sobre todo, porque puedes ver la película de manera gratis en Mercado Play, la plataforma en streaming de Mercado Libre donde puedes ver películas y series de TV sin necesidad de tener una cuenta, y sin pagar un solo peso. Pero eso sí, esta opción tiene anuncios. Si quieres verla sin comerciales también puedes alquilarla en Prime Video.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: