Al cumplirse el plazo constitucional, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó en San Lázaro el Paquete Económico 2026 con una señal clara de prioridades: salud pública, programas sociales y obra estratégica, apuntalados por mayores ingresos y controles para la evasión.
Además del impulso al gasto social, la iniciativa propone elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, tabaco, casinos y videojuegos, limitar la deducibilidad de aportaciones bancarias al IPAB y usar herramientas digitales para modernizar aduanas y simplificar trámites. Con este andamiaje, Hacienda estima una recaudación de 8.7 billones de pesos en 2026.
Aumentos de IEPS: qué productos y por qué
La Secretaría de Hacienda plantea ajustar el IEPS con un objetivo doble: desincentivar hábitos que generan enfermedades costosas para el sistema de salud y fortalecer las finanzas públicas en el corto y mediano plazos.
Rubro afectado | Enfoque fiscal | Justificación principal |
---|---|---|
Refrescos | Alza de IEPS | Desincentivar consumo asociado a enfermedades metabólicas y financiar gasto en salud. |
Tabaco | Alza de IEPS | Reducir prevalencia de consumo y costos sanitarios derivados. |
Casinos | Alza de IEPS | Capturar externalidades e incrementar ingresos no petroleros. |
Videojuegos | Alza de IEPS | Ampliar base gravable en entretenimiento con fiscalización digital. |
Deducciones al IPAB: qué cambia para la banca
El paquete limita que las instituciones bancarias deduzcan tres cuartas partes de las cuotas que pagan al IPAB. La medida, presentada como ampliación de base tributaria, busca que esa contribución no erosione el impuesto causado y que el sistema tenga una fuente más estable de ingresos.
Dato clave: la proyección macro incluye un déficit de 4.1% del PIB y una deuda pública en 52.3% del PIB para 2026, con predominio de ingresos tributarios sobre los petroleros.
Programas sociales y salud: a qué se destinará 3% del PIB
El presupuesto prevé que 3% del PIB se oriente a programas prioritarios que, según Hacienda, alcanzarán a más de 80% de los hogares. El énfasis recae en transferencias, cobertura de salud y continuidad educativa.
Programa | Propósito | Población objetivo |
---|---|---|
Pensión Mujeres Bienestar | Complementar ingreso en etapa previa a pensión contributiva. | Mujeres de 60 a 64 años. |
Beca Rita Cetina | Garantizar permanencia escolar y reducir abandono. | Estudiantes en niveles prioritarios. |
IMSS-Bienestar | Integrar atención de personas sin seguridad social. | Población sin cobertura en sistemas contributivos. |
Salud Casa por Casa | Fortalecer prevención y detección oportuna. | Zonas con rezago en servicios de salud. |
Compra consolidada de medicamentos | Asegurar abasto y eficiencia en precios. | Red hospitalaria y primero contacto. |
Infraestructura estratégica: dónde se concentrará la inversión
El Plan México proyecta más de 228 mil millones de pesos para obra que conecte regiones productivas y reduzca cuellos de botella logísticos. Las prioridades incluyen red ferroviaria, corredores carreteros y capacidad hídrica, portuaria y agrícola.
Proyecto | Tipo | Objetivo operativo |
---|---|---|
AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato | Expansión ferroviaria | Mejorar movilidad de personas y carga en corredores industriales. |
Ciudad Valles-Tampico; Saltillo-Monclova | Modernización carretera | Reducir tiempos y costos logísticos, elevar seguridad vial. |
Infraestructura portuaria e hídrica | Capacidad y resiliencia | Aumentar competitividad y gestión de riesgos climáticos. |
Infraestructura agrícola | Productividad rural | Impulsar riego, almacenamiento y valor agregado. |
Fiscalización y trámites: la apuesta por lo digital
El documento incorpora el uso de herramientas digitales para combatir la evasión, modernizar aduanas y simplificar trámites. La promesa operativa es mayor trazabilidad de operaciones, cruces de datos en tiempo real y ventanillas más ágiles para contribuyentes y comercio exterior.
estabilidad y ruta legislativa
Hacienda sostiene que las metas son consistentes con una política responsable que preserve la estabilidad macroeconómica sin frenar inversión ni programas esenciales. Tras la entrega en San Lázaro, el paquete seguirá el proceso de análisis, dictaminación y votación en comisiones y pleno, con miras a su aprobación en los tiempos que marca la ley.
Te puede interesar
Cancelación de CFDI: plazos, excepciones y cómo responder para evitar errores
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: