El Apple Event de septiembre trajo novedades importantes: el nuevo iPhone Air con dimensiones sorprendentes, la familia iPhone 17 en todas sus versiones, los Apple Watch de última generación y los AirPods Pro 3. Pero entre tantos anuncios pasó casi desapercibido un detalle histórico para México: los nuevos iPhone ya no son compatibles con SIM física.
Al revisar el sitio de Apple encontramos en las letras pequeñas que la nueva familia iPhone solo funcionará en México mediante eSIM. El problema es claro: no todos los operadores en el país ofrecen este tipo de servicio.
Los modelos de iPhone 17 y el iPhone Air se activan con una eSIM y no son compatibles con tarjetas SIM físicas

Algunos podrían pensar que se trata de un caso de discriminación, pero no aplica como tal, ya que el concepto se refiere a características personales como raza, sexo o religión. Este caso corresponde más a una exclusión tecnológica.
De acuerdo con un análisis de The CIU, al cierre de 2024 había 151.8 millones de líneas móviles en México, de las cuales solo 9.5 millones usaban eSIM, es decir, apenas un 7.3%. El mismo reporte estima que hacia finales de 2025 la cifra podría superar los 21 millones.
¿Qué dice la ley en México?
Muchos señalarían a Profeco, y en efecto la Ley Federal de Protección al Consumidor es clara. El Artículo 7 reconoce el derecho a la información precisa, lo que implica que Apple debe señalar explícitamente en la publicidad que el iPhone 17 funciona únicamente con eSIM. De no hacerlo, podría considerarse publicidad engañosa, según el Artículo 32, que prohíbe información que induzca a error.
En cuanto a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, establece que los operadores deben garantizar que los equipos se conecten a sus redes. El iPhone Air y 17 cumple con esta regla, pero únicamente en aquellos operadores que ofrecen eSIM.

La modernización de Apple no discrimina, pero sí excluye. En México, un iPhone 17 sin ranura SIM no es solo un salto tecnológico: también es un recordatorio de la brecha digital que persiste entre operadores y consumidores.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: