Ha iniciado la cuenta regresiva para la Muestra Estatal de Teatro, que en su edición 28 realizó un sondeo extensivo a través de las distintas teatralidades que existen en las múltiples regiones del estado, con el propósito de llevar a los jaliscienses las puestas en escena más significativas que dan testigo de Jalisco como un estado vivo y palpitante, creciente —pero ante todo plural y diverso— en torno a este arte.
La Muestra se constituyó con el propósito de acercar al público a los distintos tipos de teatro, experimentaciones, tiempos y espacios que existen en Jalisco, más allá de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y también con la intención de mostrar que el teatro mismo es una actividad viva que no solo tiene que estar reservada a los teatros o espacios oficiales, sino que también es una fuerza que debe habitar las calles, lo público, algo que debe estar más cercano a las personas.
Una de las novedades de la 28.ª Muestra Estatal de Teatro será el regreso del encuentro del Teatro del Interior, el cual dejó de hacerse en 2019, y en el cual participan grupos de teatro del interior del estado de Jalisco; tres de ellos vendrán a la muestra en Guadalajara, además de que se suman los espacios independientes de la ciudad como un motor de cultura que se sostiene y hace teatro más allá de los espacios y las carteleras “oficiales”.
“Agradecemos a la Secretaría de Cultura por la inclusión de espacios independientes. Es algo que veníamos esperando desde hace muchos años”, comentó en rueda de prensa el actor Mauricio Cedeño, del Foro Teatro María Teresa. “El hecho de que se consideren los espacios que no son institucionales me parece generoso, necesario y pertinente, porque es una manera de visibilizarlos, que conozcan nuestras labores y lo que estamos produciendo y haciendo en nuestros espacios”.

La 28.ª Muestra Estatal de Teatro tendrá quince obras provenientes de la ZMG, una obra invitada —”Cantares”, de Sayuri Navarro, originaria de San Luis Potosí— y tres obras adicionales que vendrán del Encuentro del Teatro Interior, donde participarán Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Etzatlán, Ameca, Zapotlanejo y Lagos de Moreno.
Además, habrá talleres, como crítica teatral, construcción de historias a partir de vivencias personales, cómo dar forma a una obra de teatro e incluso de títeres.
Para las obras seleccionadas, el jurado, compuesto por Claudia Anguiano, Jaime Chabaud y Raquel Araujo, priorizó los temas de diversidad, inclusión, enfoque de género y la creación de espacios libres de violencia, así como el fomento de la cultura. Se revisaron un total de 72 propuestas.
“Es una gran sorpresa ver todas las manifestaciones artísticas que existen”, asegura Claudia Anguiano, miembro del jurado. “Claro, hay más, pero las que entraron a la convocatoria son muy diversas. Nos dimos a la tarea de revisar, analizar y observar. Hay temas diversos y urgentes, y da mucho gusto que los hombres tengan cada vez más espacio para hablar de cosas que habitualmente no se dicen”.
Sentimientos similares compartió la actriz Ana Jacobus, licenciada en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Tenemos la oportunidad de dar voz a una mínima fracción de los proyectos que se generan en Guadalajara. Es impresionante la cantidad de teatro que se genera en la ciudad, no se diga en el resto del estado. Nos hemos preguntado cuál es el rumbo de la muestra, a dónde tendría que ir para ser más incluyente de todas las voces, porque es increíble que se tengan que seleccionar tan solo 12 obras de las 72 que entraron a la convocatoria.
Sería muy bueno poder buscar más adelante un espacio para todas las voces, pero aquí está este esfuerzo que estamos realizando, además de hacer vínculos con los espacios independientes, que son la otra parte que sostiene esta comunidad”, compartió la actriz.
La MET se realizará del 19 al 27 de septiembre, en foros de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Lagos de Moreno, participando 12 compañías, con 16 obras y 6 talleres.

Cartelera Muestra Estatal de Teatro
Todas las cosas brillantes
- Autor: Duncan Macmillan y Jonny Donohoe / Dir. Mauricio Cedeño
- Viernes 19 de septiembre / 20:00 horas
- Teatro Alarife Martín Casillas
- Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Cantares
- Autora y directora: Sayuri Navarro
- Sábado 20 de septiembre / 19:00 horas
- Teatro Alarife Martín Casillas
- Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Niños de cartón
- Autor y director: René González
- Domingo 21 de septiembre / 13:00 horas
- Teatro Alarife Martín Casillas
- Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Prometeo, el rebelde de la familia
- Autor y director: Fausto Ramírez
- Lunes 22 de septiembre / 18:00 horas
- Foro de Arte y Cultura
- Av. Fray Antonio Alcalde 1451, La Guadalupana, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Los niños no lloran
- Autor: Mauricio Carvajal Osorno y Erick Isaac Ramírez
- Dirección: Andrea Belén SánSa
- Lunes 22 de septiembre / 20:00 horas
- Teatro Alarife Martín Casillas
- Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Iré al teatro, para arrojarme bajo los caballos
- Autora: Juliana de la Torre Parra / Dir: Miguel Vázquez
- Martes 23 de septiembre / 20:00 horas
- Teatro Experimental de Jalisco
- Calz. Independencia Sur S/N, La Aurora, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Cyrano
- Autor: Edmond Rostand, adaptación de Mauricio Cedeño
- Dirección: Mauricio Cedeño
- Miércoles 24 de septiembre / 18:00 horas
- Teatro María Teresa
- C. Cruz Verde 121, Zona Centro, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
“Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín”, aleluya erótica en cuatro cuadros
- Autor: Federico García Lorca / Dir. Héctor Caro
- Sábado 20 de septiembre / 20:00 horas
- Teatro José Rosas Moreno, Lagos de Moreno
- Miércoles 24 de septiembre / 20:00 horas
- Teatro Experimental de Jalisco
- Calz. Independencia Sur S/N, La Aurora, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Una Historia de Fantasmas
- Autor: Ihonatan Ruiz y Renato Polo / Dir. Renato Polo
- Jueves 25 de septiembre / 18:00 y 20:00 horas
- Teatro El Venero
- Reforma 508 – A, Zona Centro, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
¿Quién más quiere mi tierra?
- Autora y directora: Juliana Faesler
- Jueves 25 de septiembre / 20:00 horas
- Teatro Experimental de Jalisco
- Calz. Independencia Sur S/N, La Aurora, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Sin Yolanda, un cuestionamiento a las masculinidades aprendidas
- Autora y directora: Nicola Zaucedo Mata
- Viernes 26 de septiembre / 17:00 horas
- Explanada del edificio Arroniz
- C. Ignacio Zaragoza 224, Zona Centro, Guadalajara, Jal.
- Entrada libre
Territorios en Guerra
Autor: Creación colectiva OTeart Laboratorio Escénico y Manifiesto Poético / Dir. Carlos García Estévez
- Viernes 26 de septiembre / 20:00 horas
- OTeart Laboratorio Escénico CZ
- C. Independencia 1143, Col. Americana, Zona Centro, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
El chico de la última fila
- Autor: Juan Mayorga Ruano
- Dirección: Luis Manuel Aguilar “Mosco”
- Sábado 27 de septiembre / 20:00 horas
- Foro de Arte y Cultura
- Av. Fray Antonio Alcalde 1451, La Guadalupana, Guadalajara, Jal.
- Costo 30 pesos
Obras seleccionadas por el Encuentro de Teatro del Interior
- Sábado 20 de septiembre / 17:00 horas
- Foro de Arte y Cultura
- Av. Fray Antonio Alcalde 1451, La Guadalupana, Guadalajara, Jal.
- Entrada libre
Obras seleccionadas por el Encuentro de Teatro del Interior
- Domingo 21 de septiembre / 18:00 horas
- Foro de Arte y Cultura
- Av. Fray Antonio Alcalde 1451, La Guadalupana, Guadalajara, Jal.
- Entrada libre
Obras seleccionadas por el Encuentro de Teatro del Interior
- Sábado 27 de septiembre / 18:00 horas
- Teatro Alarife Martín Casillas
- Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores, 44270 Guadalajara, Jal.
- Entrada libre
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
AS
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: