Presumían de ser una de las pocas marcas en conocer el diseño de Switch 2 y terminaron demandados por Nintendo. Hablamos de la empresa Genki, conocida por la elaboración de accesorios para consolas de videojuegos. Esta compartió en un publicación de contar con renders 3D de dicho dispositivo cuando aún no se sabía cómo sería el diseño final. Sin embargo, a poco más de cuatro meses de lo sucedido, este conflicto ya se resolvió, y si bien no se han brindado detalles de cuánto tuvo que pagar a Nintendo, sí que queda claro que ya no podrán usar términos como Genki Direct, colores alusivos a Nintendo, ni nada relacionado con la creadora de Super Mario Bros.
Esto se da a conocer a través de un documento compartido por VGC, en el cual se aprecia cómo la empresa Genki y sus divisiones como Human Things, tienen prohibido permanentemente usar elementos relacionados con Nintendo, así como también sus marcas como Glitch y Glitch 2, las cuales “son similares a Switch”.
Desde colores como “rojo y blanco, rojo y azul, verde y rosa, azul y amarillo, morado y naranja, rosa y amarillo, y morado y verde“, hasta logotipos o diseños de Nintendo, desde consolas, productos y sobre todo videojuegos, como figuras de personajes, emblemas, entre otros. Además de que deberán especificar que Genki es un fabricante de accesorios sin licencia, dejando en claro que no tienen ninguna relación con Nintendo.
Para los que no conozcan a este fabricante de accesorios para consolas de videojuegos, es uno que cuenta con todo un repertorio desde mochilas, carteras, envases para cartuchos, protectores, entre otros equipos para resguardar y transportar dispositivos como controles, la misma consola y juegos. Sin embargo, a principios de año fue demandado por Nintendo por “gestionar incorrectamente información confidencial”, aludiendo que tenían renders 3D de Switch 2 antes de su presentación.
Esto lo manifestaron mediante una publicación en X, en donde en diciembre de 2024 ya aseguraban contar con accesorios para Switch 2. Algo que ni la misma Nintendo se había pronunciado hasta mediados de enero, en donde anunció un Nintendo Direct enfocado en la presentación de la siguiente generación de su consola híbrida.

No queda claro cuánto dinero tuvo que pagar Genki a Nintendo para resolver dicho conflicto, pero lo que sí, es que ya no podrá usar elementos característicos de la empresa japonesa como antes lo venía haciendo para la promoción de sus accesorios.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: