La Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) está por concretar su siguiente paso a la modernización con la llegada de la versión digital, que estará disponible desde el smartphone de los usuarios del transporte público en Ciudad de México. De acuerdo con la jefa de gobierno, Clara Brugada, el proyecto presenta un avance del 80 %.
Dentro de las ventajas que se pronostican con esta modalidad, está una mayor facilidad para pagar el peaje al ingresar al metro, mexibús y mexicable, pues no será necesario acudir a una taquilla o máquina expendedora para recargar saldo. De esta manera, extraviar o dañar la versión física de la tarjeta MI no será obstáculo para que los capitalinos hagan uso del transporte público, pues sus móviles funcionarán como métodos de pago con la aplicación CDMX disponible para Android e iOS.
Fue hace casi un año cuando el secretario de Movilidad de Ciudad de México, Andrés Lajous, anunció que la Tarjeta de Movilidad Integrada digital estaba a semanas de quedar terminada. Sin embargo, una serie de problemas técnicos que entorpecían la experiencia del usuario provocaron su retraso indefinido. El temor era que estos problemas evitaran que esta versión digital fuera aceptada e implementada de manera orgánica por la ciudadanía. En enero del 2025 se tuvo la última actualización al respecto, aunque solo se informó que quedaría operante este mismo año.
Fue hasta el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, entregado al Congreso de CDMX el 1 de septiembre que se volvió a retomar el tema de las tarjetas MI digitales. En el documento se lee: “Como parte del impulso a la digitalización del transporte público, se desarrolló la Tarjeta Virtual de Movilidad Integrada, actualmente en etapa de pruebas con un avance del 80 %. Esta herramienta permitirá a las personas usuarias ingresar al sistema utilizando sus dispositivos móviles, sin necesidad de portar una tarjeta física”.
Si bien el informe no da más detalles sobre cuándo estará lista la versión virtual, se sabe que operará como una herramienta a través de la app CDMX, la cual es gratuita y está disponible para dispositivos móviles tanto en la Play Store como en la Apple Store. De esta manera no será necesario descargar una nueva app exclusiva para esta función. Para que dichos dispositivos puedan hacer uso correcto de la tarjeta MI virtual, es importante que cuenten con tecnología NFC, y bastará con activar la función y acercarlo a la terminal de cobro como si se tratara de una tarjeta de débito o crédito.
De igual manera, se aclaró que la versión virtual no llegará para sustituir la producción de las tarjetas físicas, sino que se sumará a la lista de opciones que los usuarios del transporte de CDMX tienen para pagar su peaje, entre las que están:
- Tarjeta MI física: el método clásico, requiere ser recargada
- Tarjeta bancaria de débito o crédito: de pago automático
- Mercado Pago: se puede usar para recargar saldo de la tarjeta MI
- Apple Pay: con el uso del iPhone o Appel Watch
- Wallet: con el uso de smartphones o smartwatches Android, requiere que el dispositivo cuente con tecnología NFC
Lo que sí se informó es que la Secretaría de Movilidad colabora con el Estado de México para garantizar que la versión virtual de la tarjeta MI pueda funcionar correctamente entre ambos estados, a fin de reducir las complicaciones de miles de pasajeros mexiquenses que viajan diariamente a la capital por motivos laborales.

Las acciones de modernización al sistema de transporte público de Ciudad de México están a contrarreloj, pues se acerca cada vez más el Mundial 2026 de la FIFA. La propuesta es ofrecer opciones más ágiles para cubrir la demanda en movilidad que el evento generará.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: